Representación en Colombia
Bogotá, noviembre 30 de 2007 - Señor Vicepresidente, Estimadas Autoridades, Colegas y Amigos:
En nombre de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, cuya Directora General me ha solicitado representarla en esta Conferencia quiero manifestar la satisfacción de mi Organización al Gobierno de Colombia por haber facilitado este espacio de diálogo entre las partes.
Somos testigos de muchos logros que, en el campo de los Servicios Sociales y Bienestar se han obtenido en estos =FAltimos años en Colombia. Apreciamos y resaltamos el excelente marco legal que existe en el país que nos llena de expectativas en el campo del desarrollo humano y social y de logro de los ODM.
Quiero aquí resaltar el impuso que se ha creado entre los actores del Gobierno, de la Sociedad Civil y los Gobiernos de nuestros países y Organizaciones Internacionales en el ámbito de la promoción de la Salud y del Entorno Saludable.
Desarrollo, Paz y Salud están relacionadas de manera indisoluble y viceversa la enfermedad, la pobreza y la ausencia de paz están íntimamente ligadas entre sí.
Solicitamos a los grupos ilegales la liberación inmediata de todos los hermanos secuestrados, porque sin libertad no hay salud;
Solicitamos a los grupos ilegales el respeto de la Misión Médica;
Solicitamos al Gobierno continuar con todas sus energías a favor del goce de las poblaciones desplazadas de sus derechos económicos y sociales
Agradecemos al Señor Vicepresidente y a los aliados en la prevención y tratamientos de las víctimas de las minas antipersonales.
Queremos enfatizar que existe evidencia de un mejoramiento franco de muchos indicadores del país relativos a salud y acceso a Servicios de Salud. Al mismo tiempo la Organización que represento, el Ministerio de la Protección Social, así como la Acción Social y la Dirección Nacional de Planeación (DNP) reconocen que existen grandes diferencias entre regiones del país y grupos que nos obligan a todos, Gobierno, Sociedad Civil y Comunidad Internacional a trabajar de manera coordinada, en coherencia con las leyes y las políticas nacionales colombianas, hacia la puesta en com=FAn de las evidencias sobre tales diferencias. Nos obliga a consolidar estrategias comunes para enfrentar las brechas existentes entre regiones del país y grupos en el logro de los ODM.
Políticas, estrategias y acciones hacia el logro de la equidad pueden materializarse mediante la inclusión de variables, estrategias y herramientas para la implementación y el monitoreo constante de los planes de desarrollo local.
Así mismo deberemos continuar asistiendo a las autoridades locales en el mejoramiento de la gobernabilidad y en el fortalecimiento de sus habilidades para el ejercicio de las competencias a ellas asignadas por la ley.
Señor Vicepresidente, estimados colegas del Gobierno, de Gobiernos amigos, de Organizaciones Internacionales, amigos y colegas de la Academia, de la Sociedad Civil y de la Empresa Privada, la OPS/OMS y las Agencias de la ONU sentimos que una acción coordinada entre todos puede llevarnos a la disminución de las brechas que existe en los grupos vulnerables y vulnerados para el acceso y calidad a los Servicios Sociales. Consideramos que el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en todos los rincones y para todos los grupos del país puede constituirse en un factor clave para el proceso de reconciliación y el desarrollo sostenible y armónico del país.
Gracias.