Comité Directivo Nacional exaltó los logros de 2016 y avaló los retos que se proponen en materia de consolidación y cierre en el 2017.
Bogotá, 3 de febrero de 2017. “ONU-REDD Colombia ha sido muy importante para el país, que soporta su desarrollo sustentado en los procesos que con comunidades e instituciones ha generado en los últimos años” así lo afirmó el Viceministro de ambiente y desarrollo sostenible Carlos Alberto Botero López, durante el Comité Directivo Nacional que se efectuó el pasado 3 de Febrero.
Dicho espacio fue presidido por Arnaud Peral director de país del PNUD Colombia, al que además asistieron Rafael Zavala representante de la FAO en Colombia, Gabriel Labbate coordinador regional del PNUMA, Elise Christensen de la Embajada de Noruega, acompañando al Viceministro de Ambiente la jefe de la oficina de asuntos internacionales Claudia Vásquez Marazzani, la directora de cambio climático Mariana Rojas Laserna, el director de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos César Rey Ángel, Sara Lux Valbuena subdirectora de ecosistemas e información ambiental y Diana Quimbay coordinadora de la oficina de cooperación internacional del IDEAM, Luis Fernando Arias consejero mayor de la ONIC, Daniel Garcés de la OPIAC y Danilo Villafañe presidente de la Confederación Indígena Tayrona.
La encargada de hacer el balance de las acciones y ejecución del 2016 fue Paola Andrea García, Coordinadora del Programa Nacional Conjunto ONU-REDD, quien mostró como las metas propuestas para el periodo se cumplieron en un 87%.
Dentro de los principales logros del Programa se encuentra el fortalecimiento a la institucionalidad del país para la construcción de la política REDD+ de una manera participativa con entidades y organizaciones vinculadas al tema, pero además favoreciendo la reactivación de espacios de comunidades indígenas y afrodescendientes que durante el año pasado generaron encuentros y reuniones que les permitió mostrar notables avances para incluir su visión dentro de la elaboración de los lineamientos marco de la misma.
Cerca de 750 personas de diferentes organizaciones estatales, autónomas, comunitarias y no gubernamentales pudieron conocer más a fondo del tema REDD+ y de cambio climático, favoreciendo el fortalecimiento en la toma informada de decisiones que repercuten en la planeación del territorio.
Otro de los resultados es el avance en la inciativa de Visión Pacífico en una apuesta regional por conocer los desafíos que en materia forestal y de cambio climático implica para el ordenamiento del territorio y la manera en la que se generan acciones comunitarias en la zona, proceso que contó con un amplio respaldo de los Consejos Comunitarios y organizaciones del lugar y que se articula con el programa del gobierno PazPacífico.
El fortalecimiento a la institucionalidad también se reflejó en entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del IDEAM, para generar la capacitad técnica en la producción de información científica actualizada para el país, traducida en:
•Apoyo al levantamiento del último Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero en su módulo de agricultura, silvicultura y uso de la tierra.
•Hoja de ruta para la implementación del Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación (MRV)
•Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono
•Reglas de contabilidad de emisiones para REDD+
•Generación de datos sobre deforestación y alertas tempranas, estimación y monitoreo de la degradación de los bosques.
•Lineamientos para la propuesta de Monitoreo Forestal Comunitario.
•Construcción de nivel de referencia, causas y agentes de la deforestación y degradación
•Inventario Forestal Nacional
•Sistema Nacional de Salvaguardas
•Primera versión del portafolio de medidas y acciones REDD+
Retos para el 2017
•En este período ONU-REDD generará los insumos técnicos para la construcción de ENREDD+ y la política de lucha contra la deforestación, así como otros procesos de política de orden nacional.
•Cumplimiento de los hitos establecidos en la hoja de ruta de la Declaración Conjunta (Alemania, Reino Unido y Noruega)
•Consolidación e implementación de la iniciativa Visión Pacífico Sostenible
•Fortalecer y generar sostenibilidad en los procesos de participación ya establecidos por el programa en conjunto con el MADS
•Generación de una estrategia de sostenibilidad técnica y financiera de salida del Programa
El Programa ONU-REDD es la iniciativa de colaboración de las Naciones Unidas para REDD+ en países en desarrollo. Se soporta en la capacidad de convocatoria y la experiencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); y el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA). ONU-REDD apoya los procesos de preparación para REDD+ de los países y promueve la participación informada de todas las partes interesadas, incluidos los pueblos indígenas y otras comunidades dependientes de los bosques.