Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Nueve departamentos suscriben acuerdo con DPS para superar el hambre y la pobreza

• Se instaló en Bogotá Consejo de Seguridad Alimentaria.

• DPS lidera trabajo con más de 15 entidades de orden nacional, alcaldías y gobernaciones con el fin de romper la problemática de pobreza y la inseguridad alimentaria y nutricional.

Bogotá, 3 de junio de 2014

Representantes de los gobiernos de nueve departamentos y 302 municipios, suscribieron este martes con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), el Acuerdo por la Erradicación del Hambre y la Pobreza en sus regiones, en el marco del Consejo de Seguridad Alimentaria y Nutricional realizado en Bogotá.

“Desde 2013 venimos trabajando en esta iniciativa con la Región Caribe y el Chocó y este año sumamos a Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Putumayo, Caquetá, Huila, Norte de Santander, Meta y Casanare, departamentos que tienen altos índices de inseguridad alimentaria”, explicó Luis Alberto Giraldo, director de Programas Especiales del DPS durante la instalación del Consejo.

Por su parte, Michela Espinosa Reyes, subdirectora de Seguridad Alimentaria y Nutrición del DPS, explicó que de los nueve departamentos a intervenir, seis registran indicadores de inseguridad alimentaria por encima del promedio nacional que es del orden del 42.7%. “Nariño con 67.7%; Cauca con 57.6% y Putumayo con 57.2%, registran los niveles más altos de inseguridad alimentaria, seguidos por Caquetá, Norte de Santander, Huila, Casanare, Meta y Valle”, dijo.

Guillermo Morales, coordinador del Plan de Seguridad Alimentaria de Norte de Santander, explicó que la firma del acuerdo es fundamental porque precisamente la Gobernación del departamento está formulando el plan de seguridad alimentaria. “En esto el apoyo del DPS va a ser clave para tener una política efectiva para beneficio de todo el departamento”, indicó.

El Consejo de Seguridad Alimentaria y Nutricional empezará a trabajar en la elaboración de un plan de trabajo por departamento y desarrollar estrategias orientadas a la promoción y mejoramiento de las condiciones de salud y nutrición con enfoque diferencial que permitan articular acciones y políticas para luchar contra el hambre y la pobreza.

Las primeras acciones consistirán en una labor de acompañamiento por parte del DPS en jornadas de trabajo que iniciarán a comienzos de julio en las capitales de los departamentos iniciando en Neiva.