Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia + 1 more

Monitoreo de Protección: Colombia - Snapshot de Julio 2022

Attachments

Este snapshot resume los hallazgos del monitoreo de protección realizado por DRC Colombia en Medellín, Barranquilla, Soledad, Riohacha, Maicao, Bogotá y Soacha en julio de 2022, como parte de su intervención humanitaria. Durante el mes, sobresalen los altos niveles de desescolarización infantil y los reportes de precariedad laboral (falta de oportunidades y/o condiciones indebidas) a pesar de una mayor regularización migratoria.

ACTUALIZACIÓN DE CONTEXTO

CIFRAS DE POBLACIÓN VENEZOLANA EN EL PAÍS

El 21 de julio Migración Colombia publicó una actualización de las cifras de población venezolana en el país. A finales de febrero de 2022, 2.477.588 personas venezolanas residían en Colombia, lo cual implica un aumento de más de 600.000 personas desde agosto de 2021. Tres de las ciudades de operación de DRC están entre los primeros cinco lugares de residencia de estas personas: Bogotá ocupa el primer lugar, con 495.236 personas; Medellín ocupa el segundo, con 190.854 personas, y Barranquilla está en quinto lugar, con 112.895 personas.

MODIFICACIÓN EN EL RÉGIMEN DE VISAS

La Cancillería publicó la Resolución 5477 de julio 22 de 2022, que modifica las disposiciones sobre visas. Entre los cambios que introduce la Resolución se destaca el aumento del tiempo de estudio de las solicitudes de visa, que pasó de cinco días hábiles a 30 días calendario. Por su parte, el artículo 73 establece que, cuando las personas refugiadas titulares de una visa tipo “M” deseen acceder a segundas visas o visas subsecuentes, la Autoridad de Visas e Inmigración, y el Grupo Interno de Trabajo para la Determinación de la Condición de Refugiado verificarán la vigencia de la condición de refugiado; sin embargo, no se establecen criterios técnicos objetivos para realizar la verificación mencionada.

Finalmente, el artículo 80 crea un nuevo tipo de visa de migrante para casos de apátrida, pero el procedimiento para el reconocimiento de tal condición aún no ha sido reglamentado por parte de la Cancillería, según lo dispone el artículo 65 de la Ley 2136 de 2021.

ACCESO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES AL ETPV Y APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE UNIDAD FAMILIAR

Migración Colombia emitió un concepto técnico sobre el acceso de niños, niñas y adolescentes venezolanos al ETPV después del 28 de mayo de 2022. El documento reitera el parágrafo 2°, artículo 26 de la Resolución 971 de 2021 de dicha entidad, relativo a la posibilidad de que las personas en este grupo poblacional que estén matriculadas en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media accedan al RUMV hasta el 30 de mayo de 2031, siempre que cumplan alguna de las condiciones señaladas en el artículo 2° de la misma Resolución.