Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Misión de la ONU está de visita en Colombia

Es un grupo especialista en desapariciones forzadas o involuntarias que estará en el país durante ocho días.

Seg=FAn informó la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la delegación la conforman J. Bayo Adekanye, vicepresidente relator de ese órgano, y Santiago Corcuera, experto del mismo equipo.

Adekanye y Corcuera mantendrán una serie de encuentros de trabajo en Bogotá, Barrancabermeja y Medellín, en todos los casos con altos cargos oficiales, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) y familiares de desaparecidos.

La dependencia de la ONU precisó que en Bogotá los expertos se entrevistarán con funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Defensa y del Interior y de Justicia, además del alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo.

También tienen previsto reunirse con titulares de algunos organismos de seguridad y los responsables de dependencias de control y humanitarias del Estado, como la Procuraduría General y la Defensoría del Pueblo.

La oficina de la ONU observó que el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias ha realizado visitas similares de investigación a Guatemala, Perú, Filipinas, Turquía, Yemen, Sri Lanka y Nepal.

Ese equipo fue instituido en 1980 por la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas para apoyar a los familiares de personas desaparecidas y actuar como canal de comunicación entre las familias y los gobiernos.

La vigilancia del cumplimiento por los Estados de las obligaciones incluidas en la Declaración sobre Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, adoptada en diciembre de 1992, también compete al mismo Grupo de Trabajo.

Seg=FAn fuentes humanitarias nacionales e internacionales, en Colombia se registraron el año pasado 279 casos de desaparición forzada, todos ellos relacionados con el conflicto armado interno.

Desde 1994, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha documentado en el país más de 2.000 desapariciones de la misma naturaleza.