Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Más de 30 mil personas han tenido chikungunya en el Valle

Fuente: El País

Un total de 30.227 casos de chikungunya han documentado las autoridades de salud entre el 2014 y lo corrido de este año en el Valle. De estos casos, 30.194 fueron confirmados por centros hospitalarios y 25 certificados por laboratorios.

Así lo reveló el Instituto Nacional de Salud en su último boletín epidemiológico, que abarca el periodo entre el 22 y el 28 de marzo de este año, donde también se registran 8 casos sospechosos.

En su momento, la directora de la UES Valle, Angélica Franco, indicó que “estamos en la fase epidémica y esperamos que el corte de esa etapa sea lo más bajo posible y confiamos que esté entre los 40.000 y 50.000 casos”.

El reporte de casos de esta enfermedad en Cali ya alcanza los 2.646, siendo las comunas 6, 7, 11, 13, 14, 15 y 16 en las que se presentan más personas afectadas, según lo explicado por el secretario de Salud Municipal, Harold Suárez.

El funcionario aseguró que, a la fecha, 2630 manzanas han sido fumigadas en Cali. “Esto equivale a más de 106.290 viviendas, entre las comuna 2, 3, 6, 7 10 y 11. Además, hemos entregado 3976 toldillos en las comunas 2, 5, 6 y 21, para que la gente prevenga la picadura de los zancudos”.

De otra parte, Suárez indicó que es muy temprano para determinar si el número de casos se disparó durante la Semana Santa, pues el virus tarda entre 2 y 12 días en incubarse y presentar cuadros febriles y brote cutáneo.

Para contrarrestar la proliferación de zancudos transmisores de enfermedades vectoriales, la Secretaría de Salud adelantará fumigaciones esta semana en las comunas 4, 5, 8, y 12.