Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia + 5 more

Latinoamérica y El Caribe Resumen de Situación Semanal al 6 de septiembre 2024

Attachments

CIFRAS CLAVE

2,9M hectáreas quemadas en Bolivia, superior a los 2 millones de la semana anterior

26K personas han recibido ayuda humanitaria tras el ciclón Beryl en SVG y GRD

2,5K personas confinadas por enfrentamientos en Bolívar, Colombia

COLOMBIA: CHOQUES ARMADOS
Se reportó un nuevo confinamiento de al menos 1.275 personas en el cañón de Garrapatas, municipio de Bolívar, Valle del Cauca. La emergencia, que inició el 21 de agosto debido a enfrentamientos entre dos Grupos Armados No Estatales, ha afectado a 1.041 personas (234 familias) de los resguardos indígenas Embera Chamí Garrapatas y San Quinini, así como a 234 personas (89 familias) de la zona rural del municipio. El confinamiento continúa, con informes de un menor de edad reclutado, una amenaza contra un docente, y un niño y un adolescente heridos por minas antipersonal (MAP).

CARIBE: HURACÁN BERYL
Dos meses tras huracán Beryl, los esfuerzos de recuperación continúan en Granada (GRD) y San Vicente y las Granadinas (SVG), con proyectos de la ONU financiados por el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) en marcha. Las evaluaciones recientes muestran que el 73% de los edificios en Union Island (San Vicente), el 39% en Carriacou y el 57% en Petite Martinique (Granada) fueron destruidos o dañados. Más de 26.000 personas en ambos países han recibido ayuda. La Agencia de Manejo de Emergencias por Desastres del Caribe (CDEMA), la Unidad de Socorro en Desastres de CARICOM (CDRU) y el Equipo de Apoyo Operacional de CARICOM (COST) han completado misiones en Union Island, con un equipo de CDRU en Carriacou hasta el 8 de septiembre. CDEMA también ha publicado la Evaluación Rápida de Necesidades para San Vicente, con información detallada. ONGI y ONG siguen brindando apoyo vital. OCHA, que desplegó equipos en San Vicente, Granada y Jamaica, ha publicado un artículo en Exposure con historias de las comunidades afectadas.

SURAMÉRICA: INCENDIOS
Los incendios en Bolivia, Brasil y Ecuador se intensifican en medio de condiciones climáticas extremas persistentes.

Bolivia: Los incendios han devastado más de 2,9 millones de hectáreas de bosques y pastizales, frente a los 2 millones de la semana pasada. Las áreas más afectadas son Santa Cruz, Beni y Pando, donde 59 focos se han fusionado en siete complejos de fuego. El humo ha llegado a La Paz y Cochabamba, complicando los esfuerzos de respuesta. La ONU en Bolivia está enviando personal técnico para ayudar en Santa Cruz.

Brasil: El estado de São Paulo sigue sufriendo incendios implacables, con 2.700 nuevos incendios registrados solo la semana pasada. Los incendios han arrasado más de 59.000 hectáreas, con una pérdida agrícola estimada en 1.000 millones de reales. El estado ha movilizado bomberos, Defensa Civil, brigadas voluntarias y equipos privados. A pesar de estos esfuerzos, se reportaron dos muertes más, sumando cuatro en total, y 66 personas han resultado heridas. La sequía severa, los vientos fuertes y las altas temperaturas están agravando la inseguridad alimentaria en la región.

Ecuador: La crisis de incendios en Ecuador ha escalado significativamente, con más de 460 incendios en 19 provincias desde el 19 de agosto. Las áreas más afectadas incluyen Loja, con 7.600 hectáreas de vegetación nativa y 128,5 hectáreas de tierras agrícolas destruidas. Más de 300 bomberos, con apoyo del gobierno de Perú, combaten las llamas. Quito también ha sufrido incendios generalizados, lo que llevó a la suspensión de clases en 22 escuelas. Con la temporada seca y los peligrosos déficits de lluvia, las autoridades coordinan esfuerzos para proteger a las comunidades.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.