CIFRAS CLAVE
- 2K personas afectadas por enfrentamientos entre GANEs en el Chocó, Colombia
- 200K casos de dengue en las primeras 4 semanas de 2025 en toda la región
- 3,1K personas desplazadas debido a ataques coordinados en Kenscoff, Haití
SUDAMÉRICA: LLUVIAS INTENSAS
El clima severo continúa causando inundaciones, deslizamientos de tierra y víctimas en diversas zonas de Sudamérica. En Brasil, las tormentas persistentes están afectando los departamentos del este. El número de personas fallecidas en Pernambuco ha aumentado a siete, con cinco víctimas mortales en Recife. Más de 76.700 personas en el Gran São Paulo han sufrido cortes de energía y las carreteras siguen inundadas. En Bolivia, el 10 de febrero un deslizamiento de tierra en Sorata, La Paz, dejó dos personas fallecidas y dañó la infraestructura vial, con deslizamientos de tierra adicionales registrados en medio de las lluvias continuas. Ecuador ha enfrentado intensas lluvias, inundaciones y tormentas de viento entre el 6 y el 13 de febrero, que han afectado a más de 455 viviendas y han desplazado a decenas en Guayas, Los Ríos y Manabí. Los deslizamientos de tierra han afectado aún más a las comunidades de Esmeraldas, El Oro, Loja y Azuay, lo que ha llevado a las autoridades a desplegar equipos de emergencia para el drenaje, la limpieza de carreteras y la distribución de ayuda. Con la crecida de los ríos en Ecuador y la previsión de lluvias continuas en Bolivia y Brasil, las autoridades permanecen en alerta máxima.
COLOMBIA: CONFLICTO Y VIOLENCIA
Los enfrentamientos entre dos grupos armados no estatales (GANE) en el departamento noroccidental de Chocó han afectado al menos a 2.326 personas de comunidades étnicas, lo que ha obligado a desplazamientos y confinamientos. Los enfrentamientos han generado emergencias humanitarias en siete comunidades indígenas Wounaan y afrodescendientes en los municipios de Medio San Juan y Nóvita. La violencia ha restringido gravemente la movilidad a lo largo de los caminos y ríos ancestrales, al tiempo que ha violado derechos fundamentales, como el acceso a la educación y la salud. Además, un GANE ha lanzado amenazas contra líderes sociales, junto con posibles riesgos de nuevas restricciones a la movilidad.
REGIONAL: DENGUE
Los casos de dengue en las Américas siguen aumentando, con 238.659 casos sospechosos notificados en las primeras cuatro semanas de 2025 en 23 países y territorios. Brasil representa el 87% de estos casos, seguido de Colombia, Nicaragua, Perú y México. En 2024, la región registró la cifra récord de 13 millones de casos, siendo Brasil, Argentina y México los que reportaron las cifras más altas. El aumento de la circulación del serotipo 3 del dengue (DENV-3), particularmente en el hemisferio sur, genera preocupación debido a la baja inmunidad de la población, lo que podría conducir a casos más graves. Los cuatro serotipos de dengue están circulando en la región, con Brasil, México, Panamá, Costa Rica y El Salvador reportando circulación simultánea. La OPS insta a los países a fortalecer la vigilancia, garantizar el diagnóstico temprano y mejorar los esfuerzos de control de vectores para mitigar el impacto de los brotes actuales y potenciales.
HAITÍ: VIOLENCIA Y DESPLAZAMIENTO
Un total de 3.139 personas han sido desplazadas en el municipio de Kenscoff tras los ataques armados coordinados de los días 27 y 28 de enero, casi 1.400 más de las que se había informado anteriormente. Según la OIM, casi dos tercios de las familias desplazadas se refugian con familiares, mientras que el 34% ha encontrado refugio en cuatro sitios espontáneos. Estos ataques son parte de un patrón más amplio de aumento de la violencia y la inseguridad. En 2024, los grupos armados causaron la muerte o lesiones de 7.839 personas, lo que supone un aumento del 26% con respecto al año anterior. Esta violencia es particularmente devastadora para la niñez, ya que se han registrado casi 300 víctimas infantiles y un promedio de 24 niños y niñas muertos o heridos cada mes. La inestabilidad actual sigue desplazando a miles de personas, obligando a convertir las escuelas en refugio e interrumpiendo el acceso a servicios básicos como la atención médica y la educación.
Si desea suscribirse a los productos de OCHA ROLAC, haga clic aquí
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.