Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia + 1 more

La gestión del riesgo no tiene fronteras

Carolina Giraldo

Bogotá, 15 de marzo de 2013. “La capacidad del país, depende de las capacidad de articulación de las entidades para el manejo de la emergencia”, así lo aseguró el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez Pérez, en el marco de la instalación del Taller Binacional Colombia- Ecuador en Gestión del Riesgo de Desastres.

El Taller Binacional se desarrolla en la ciudad de Ipiales, zona fronteriza con el país de Ecuador, donde se trabajarán en 4 líneas estratégicas, concertadas con la Secretaría Nacional de Gestión del Riesgo de Ecuador, las cuales son Sistema de Alerta Temprana —SAT-, Manejo de Salas de Crisis, Simulacro Binacional por amenaza de Tsunami y Sector Defensa.

En la instalación del encuentro bilateral, Márquez Pérez, aseguró que se debe aterrizar la Gestión del Riesgo a las comunidades, para que estas sean más resilientes y por ende se consolidé la Reducción del Riesgo de desastres.

Por su parte el gobierno ecuatoriano, en cabeza del Ingeniero José Luis Ascencio, Subsecretario General de Gestión del Riesgo, resaltó que este espacio es uno de los acuerdos que se pactaron conforme al Memorando de Entendimiento que se firmó el 16 de julio de 2012 entre los dos países, y que hoy es una realidad y el cual fortalecerá los modelos de Gestión del Riesgo de Ecuador y Colombia.

“Este escenario generará esquemas técnicos y de respuesta para los dos países.Colombia tiene un gran ejemplo que está generando resultados muy positivos, la cual es la relación cívico- militar.” Concluyó Carlos Iván Márquez Pérez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, al cierre de la Instalación oficial del Taller Binacional Colombia Ecuador en Gestión del Riesgo de Desastres.

Noticia en desarrollo…

Sabías que…

El Memorando de Entendimiento entre Colombia y Ecuador tiene el objetivo de implementar actividades que permitan fortalecer de manera conjunta las capacidades de las instituciones en materia de Gestión del Riesgo tanto en la República de Colombia, como en la República del Ecuador. Los beneficios para los dos países de esta alianza internacional, es la aplicación de sus procedimientos sobre reducción, mitigación, respuesta y recuperación ante eventos de origen natural y antrópicos.

También, comprende el trabajo articulado en el intercambio de información científica y técnica con el propósito de desarrollar conjuntamente proyectos de cooperación internacional sobre ayuda humanitaria, los cuales propendan hacia la reducción de la vulnerabilidad de los colombianos y ecuatorianos.