En 15 departamentos de Colombia, nacionales venezolanos y colombianos que integran las Redes Comunitarias de Salud (RCS) están implementando 22 Iniciativas Saludables, a través de las cuales promueven la salud y el bienestar de las comunidades en contextos migratorios y de emergencia humanitaria, por medio de diversas actividades que involucran expresiones culturales como el juego, el teatro y el deporte.
Estas acciones comunitarias se realizan durante el segundo semestre de 2022, cuentan con el acompañamiento técnico de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y el respaldo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Colombia (AECID).
Acciones diseñadas e implementadas por y para la comunidad. La conformación y fortalecimiento de las Redes Comunitarias de Salud (RCS) es una estrategia promovida por la OIM que moviliza a las poblaciones refugiadas, migrantes, y comunidades de acogida para mejorar la salud y calidad de vida en los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Cesar, Cundinamarca, Guainía, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Santander, Valle del Cauca y Vichada.
Por tanto, a través del trabajo en equipo y la participación comunitaria, cerca 600 líderes y lideresas nacionales venezolanos y colombianos que integran las RCS construyeron las Iniciativas Saludables, tiendo en cuenta la diversidad de los territorios y los temas priorizados en salud que previamente fueron identificados con el apoyo técnico de la OIM.
Estas Iniciativas Saludables utilizan metodologías novedosas para diseñar y compartir mensajes claves que promueven la salud, la integración y el empoderamiento comunitario, a través del juego, el arte, la música, la cultura y el deporte, para Informar, Educar y Comunicar a migrantes y comunidades de acogida en torno a:
- La regularización del estatus migratorio, la afiliación al sistema de salud y la vacunación -regular y contra el COVID-19.
- La promoción de la Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS) en contextos de crisis humanitaria.
- La prevención de las enfermedades transmitidas por vectores (ETV), como el dengue y la malaria.
- Los derechos sexuales y derechos reproductivos.
Igualmente, los líderes y lideresas de las redes realizan estas Iniciativas en coordinación con secretarías de salud departamentales y municipales, la red hospitalaria, Organizaciones de Base Comunitaria y otras instituciones locales, que se unen para promover la salud y el bienestar de las comunidades más vulnerables.
Las Iniciativas Saludables son acciones implementadas por líderes y lideresas nacionales venezolanos y colombianos que se han fortalecido con acompañamiento de la OIM con el propósito de la OIM de acercar la salud y no dejar a nadie atrás.