Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Informe Evaluación de Prioridades Comunitarias (EPC) en las comunidades indígenas del pueblo Emberá Katío en Tierralta

Attachments

Mensajes clave

  • Las comunidades campesinas e indígenas del pueblo Emberá Katío del Alto Sinú (Tierralta) priorizan la seguridad alimentaria, el agua, saneamiento e higiene, la educación en emergencias y la protección por artefactos explosivos, en el marco del confinamiento.
  • Tanto las comunidades campesinas e indígenas tienen capacidades de infraestructura y comunitarias relacionadas con educación y salud occidental y tradicional.
  • A pesar de ser comunidades campesinas e indígenas, todas recomiendan medidas de protección a niños, niñas y adolescentes, proyectos productivos sostenibles, promoción de buenas prácticas de higiene, entre otras relacionadas con salud y educación.

Contexto

Del 22 al 24 de julio se realiza misión humanitaria de verificación a la emergencia por confinamiento en el Alto Sinú, con la participación de UNMAS, WFP, World Vision y OCHA del Equipo Local de Coordinación de Córdoba y de Alcaldía de Tierralta, Defensoría del Pueblo, Personería Municipal, Unidad para las Víctimas. Durante la misión se realizó una evaluación de prioridades comunitarias en la comunidad campesina de Bocas del Manso y en las comunidades indígenas del pueblo Emberá Katío de Kapupudó II y Koredó pertenecientes al Resguardo indígena del Alto Sinú. La implementación de esta evaluación permitió recoger las prioridades humanitarias y las recomendaciones comunitarias a las acciones de respuesta humanitaria y atención institucional.

En las comunidades visitadas se trabajó con grupos de 15 personas aproximadamente, donde participaron mujeres, hombres, jóvenes, adultos mayores, Juntas de Acción Comunal y Gobernadores Indígenas.

Entre los hallazgos más relevantes de la EPC, están las alertas que hacen las comunidades indígenas por fallecimientos de menores de un año de edad relacionados con posibles situaciones de malnutrición, en los últimos 4 meses (Kapupudó, tres casos -entre ellos dos durante el parto- y Koredó un caso durante el parto). En las instituciones educativas de estas comunidades continúan las brechas para acceder al Plan de Alimentación Escolar y al transporte escolar, aumentando la inasistencia de los niños, niñas y adolescentes a las clases.

Como antecedente, en 2023, en Bocas del Manso se presentó una incursión armada que generó desplazamientos masivos de comunidades campesinas e indígenas al casco urbano de Tierralta, afectando a 6.188 personas y 2.339 familias. Las comunidades, al regresar a sus territorios sin acompañamiento institucional, se han desplazado de manera silenciosa dada la continuidad de acciones armadas que han incrementado los riesgos de protección y las limitaciones al acceso a alimentación, agua, educación y salud.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.