Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Informe de Situación Humanitaria 2025 | Datos acumulados entre enero y mayo de 2025 | Fecha de publicación: 25 de junio de 2025

Attachments

  • En la primera temporada de lluvias en Colombia más de 143.400 personas resultaron afectadas en mayo, con graves daños en comunidades rurales e indígenas del Pacífico, Amazonía y La Mojana, incluyendo destrucción de infraestructura clave y medios de vida. Solo en La Mojana se registraron al menos 60.000 nuevas personas con necesidades humanitarias, además de las 80.000 ya reportadas en abril, por la continuidad de los impactos por las inundaciones recurrentes.
  • En relación con las emergencias humanitarias por conflicto, entre enero y mayo de 2025 los desplazamientos masivos aumentaron un 128% con un acumulado de más de 68.200 personas desplazadas y solo en mayo se registraron más de 2.200 nuevas víctimas. Adicionalmente, los confinamientos aumentaron un 70% en los primeros cinco meses del año, con más de 91.100 personas afectadas, reportándose solo en mayo fueron al menos 20.813 confinadas. Los departamentos más afectados por estos hechos victimizantes están en el Pacífico, noroccidente colombiano y la frontera con Venezuela.
  • Preocupa la suspensión masiva de operaciones de la ONU en Cauca desde el 24 de mayo, tras prohibición de un grupo armado no estatal, afectando al menos a 282.000 personas de manera directa o indirecta por la falta de acceso humanitario.
  • El aumento en otros indicadores humanitarios en diferentes territorios del país como las restricciones a la movilidad (+56%), algunos ataques contra civiles (+12%), acciones armadas (+30%), uso de artefactos y trampas explosivas (+71%) y víctimas de minas antipersonal (+5%), evidencia la persistencia del impacto que están presentando muchas comunidades vulnerables que habitan zonas rurales y urbanos por causa del accionar de los grupos armados no estatales y la expansión de los mismos.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.