Consejo de Derechos Humanos
19.º período de sesiones
Tema 2 de la agenda
Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General
Informe anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Adición
Resumen
El presente informe destaca los avances positivos adelantados por el Gobierno de Colombia en la promoción y protección de los derechos humanos en 2011, así como las preocupaciones existentes. Además resume las actividades más importantes llevadas a cabo por la oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y propone recomendaciones prácticas para mejorar la situación de derechos humanos en el país.
En 2011 se abrieron y ampliaron espacios políticos para el trabajo de promoción y protección de los derechos humanos. La Alta Comisionada valora los esfuerzos del Gobierno para fortalecer el estado de derecho. El Gobierno emprendió importantes iniciativas legislativas y de política pública, condenó una serie de violaciones de derechos humanos y tomó acción contra la corrupción y el despojo de tierras. Sin embargo, hasta ahora, estos esfuerzos no han logrado el impacto deseado a nivel local.
De particular importancia fueron las significativas iniciativas para corregir violaciones a los derechos humanos del alcance de las ejecuciones extrajudiciales conocidas como “falsos positivos” o de las interceptaciones ilegales masivas por servicios de inteligencia, registradas en años anteriores. La adopción de la “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras” ha demostrado la voluntad política y compromiso del Gobierno con los derechos de las víctimas del conflicto armado interno con independencia de la identidad de los victimarios. Para continuar mejorando la situación, la participación activa y directa de la sociedad civil, especialmente de las víctimas y sus organizaciones, es de especial relevancia.
Por otra parte, continuó cometiéndose un número significativo de violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, sobre todo por grupos armados ilegales, pero también presuntamente por agentes estatales. El continuo alto grado de violencia y la persistencia del conflicto armado interno tienen graves consecuencias humanitarias para la población civil.