Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Informe de Capacitación Técnica y Ejercicio de Evaluación Ambiental

Attachments

INTRODUCCIÓN

Aunque responden a necesidades crecientes y buscan soluciones duraderas para crisis y las comunidades afectadas por conflictos, los proyectos humanitarios pueden generar externalidades ambientales adversas. Estos deben identificarse y abordarse en las primeras etapas, protegiendo el medio ambiente y las comunidades de cualquier impacto negativo potencial asociado con el proyecto. Las organizaciones humanitarias están trabajando cada vez más para abordar las consideraciones ambientales en el ciclo de sus programas; sin embargo, esta práctica aún no se ha integrado en el diseño y la ejecución de proyectos. La evaluación ambiental, una metodología que evalúa las soluciones de los proyectos frente a las sensibilidades ambientales del contexto, es crucial para la integración. Hay varias herramientas de evaluación ambiental disponibles, diseñadas específicamente para el sector humanitario y adaptadas a múltiples escalas, alcances y contextos de operación. Además de apoyar el aumento de la sostenibilidad de los proyectos, la evaluación ambiental es un requisito común de las autoridades ambientales locales y los donantes y gradualmente se convierte en un requisito interno en las organizaciones. El proyecto plurianual Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluacion Ambiental de las Organizaciones Humanitarias (Strengthening Environmental Screening Capacity of Humanitarian Organizations), desarrollado e implementado por el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) y financiado por European Civil Protection and Humanitarian Aid Operations (ECHO), ofrece sesiones de capacitación in situ, incluida la Formacion de Formadores (ToT en las siglas en inglés) y apoyo técnico para organizaciones humanitarias locales e internacionales y agencias de la ONU que operan en países priorizados. Con base en el Nexus Environmental Assessment Tool (NEAT+), las actividades de desarrollo de capacidades equipan a las organizaciones para realizar de manera autónoma la evaluación ambiental de sus actividades, generando un diseño de proyecto mejorado y de bajo impacto ambiental, mayores oportunidades de financiamiento y la formación de una Comunidad de Práctica (CoP en las siglas en inglés) global. Este informe hace referencia a las sesiones de capacitación técnica facilitadas en Bogotá (23 y 24 de mayo) y Cali (30 y 31 de mayo) Colombia, en 2023, e incluye la aplicación de NEAT+ a un estudio de caso local.

EL NEAT+

Lanzada en 2019, NEAT+ es una herramienta de evaluación ambiental de código abierto, rápida y fácil de usar, desarrollada por un consorcio de organizaciones humanitarias y de protección ambiental. La herramienta genera informes resumidos de las condiciones ambientales y los impactos potenciales categorizados como BAJO, MEDIO y ALTO, proporcionando medidas de mitigación recomendadas y recursos adicionales al cruzar datos sectoriales y relacionados con el proyecto. Según el contexto, está disponible en dos versiones: Rural-NEAT+ basado en Excel y Urban-NEAT+ basado en web. La herramienta consiste en un Módulo de Sensibilidad Ambiental y Módulos de Actividad que cubren los principales sectores humanitarios: Alojamiento & Asentamiento (Shelter & Settlements), Agua, Saneamiento e Higiene (WASH), Seguridad Alimentaria (Food Security), Medios de Vida (Livelihoods) y Salud (Health).

#EECentreResources