Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Indígenas, víctimas y campesinos colombianos viajaron a Corea

Bogotá, 22 de abril - Con el apoyo de la Agencia de Cooperación de Corea -Koica- representantes de 26 organizaciones de productores de cacao de Colombia, entre los que se encuentran indígenas arhuacos, campesinos y víctimas del conflicto, que participan del proyecto PNUD-Koica, viajaron a Seúl, Corea, para asistir a un curso de entrenamiento sobre la metodología Saemaeul Undong que lidera la Agencia de Cooperación Coreana.

El curso tiene como objetivo empoderar a líderes comunitarios en la promoción del desarrollo económico a través del trabajo solidario. Para esto, el curso explica a los participantes el modelo rural Saemaeul Undong que hizo parte de las políticas transformadoras que inició Corea del Sur en la década de los 70 con el fin de erradicar la pobreza. El encuentro tiene una duración de 20 días, en el centro de liderazgo Canaan Global Leadership Center, ubicado en la provincia de Wonju.

El curso es una oportunidad única para los lideres de las 26 organizaciones de productores, 16 de ellos que por primera vez montaron en avión, con quienes se ha implementado el modelo de Desarrollo Económico Rural Incluyente. Esto les permitirá conocer experiencias y modelos internacionales exitosos de desarrollo rural y compartir sus experiencias y darse a conocer, ya no desde su condición de vulnerabilidad sino como personas con espíritu emprendedor y con las capacidades suficientes para asegurar un mejor futuro para sus comunidades, indicó Lucía Novoa, coordinadora territorial de la oficina en Cesar, quien acompaña la misión.