DATOS CLAVES
-
En 2014, en Putumayo se presentaron 30 ataques contra la industria petrolera (incluyendo ataques contra la infraestructura con explosivos, ataques en contra del personal -incluyendo secuestros, robo e incineración de vehículos, y derrame de crudo forzado por el grupo armado). Es decir que este departamento concentró dos de cada tres ataques reportados en Colombia. El número de ataques registrados en Putumayo en 2014 representa un incremento del 67% frente a 2013.
-
Los municipios de San Miguel, Valle del Guamuez, Orito y Puerto Asís fueron los más afectados por los ataques contra la infraestructura petrolera que se presentaron en Putumayo en 2014. Según datos de Monitor, las FARC-EP son responsables del 73% de los ataques registrados en Putumayo en 2014.
-
Los ataques a la infraestructura petrolera han tenido como consecuencia la contaminación de fuentes de agua, ríos y quebradas usados por las comunidades para su abastecimiento y consumo. Aunque en algunos casos las empresas petroleras han asumido la distribución de agua potable a la población, esta distribución oscila entre los 20 y 40 litros de agua por familia a la semana, muy por debajo de los estándares internacionales (ESFERA) que sugieren un mínimo de 15 litros por día por persona. La ubicación de los puntos de distribución genera una barrera de acceso para la población de veredas alejadas, que deben asumir altos costos en tiempo y dinero para poder beneficiarse de las distribuciones
-
En Putumayo no existe un solo carro-tanque con las disposiciones mínimas para el transporte de agua potable por lo que en la actualidad se usan los mismos vehículos en los que se transporta combustible.
-
Acción Contra el Hambre (ACF/ACH), a través de un proyecto ERF en curso, está atendiendo las necesidades de acceso a agua segura de 352 personas afectadas por derrames de hidrocarburos tras ataques a infraestructura petrolera en 2014, en Puerto Asís.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.