Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia + 1 more

GIFMM Colombia: Reporte Situacional de Valle del Cauca - Enero – Marzo 2023

Attachments

SITUACIÓN

  • Un informe de la Defensoría del Pueblo del 01 de marzo de 2023, arrojó que el organismo emiCó́ 53 alertas por riesgo de violencia y otros delitos contra migrantes, donde se idenCficaron parte de los escenarios de riesgo. Entre enero y noviembre del 2022 emiCeron nueve alertas en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Putumayo, Risaralda, Amazonas, Córdoba, Cesar y en la ciudad de Bogotá́. f

  • Una evaluación cualitaCva de OPS sobre necesidades en salud sexual y reproducCva con 48 refugiados y migrantes de Venezuela en Cali, encontró́ condiciones de base (p.ej. 70,8% con estatus irregular y en condición de vulnerabilidad económica) que determinaban las necesidades en SSR y en general afectaban el acceso integral de las personas a salud y otros servicios sociales. Asimismo, señaló́ mayores necesidades de información sobre derechos/SSR en jóvenes de 15 a 29 años y población LGBTQI+.g

  • Cali entre las ciudades más violentas del mundo. Según el Observatorio de Seguridad de la capital del Valle, en lo que va de este 2023, se han reportado 101 crímenes, la mayoría, en las comunas 13, 14 y 15, en el Distrito de Aguablanca, oriente de Cali. Los barrios más afectados son: Ciudad Córdoba, Mojica y Santa Elena, zonas de concentración de población refugiada y migrante. h

  • Lanzan campaña por empleabilidad de los migrantes. El 21 de febrero, fue presentada la campaña 'Entrelazando' en Cali con el objeCvo de sensibilizar y orientar a los empleadores sobre la contratación de personas trabajadoras migrantes en Colombia. En la campaña parCcipan el Ministerio del Trabajo, la Unidad AdministraCva Especial del Servicio Público de Empleo y la Fundación ANDI, con apoyo del Proyecto Lazos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Proyecto Oportunidades Sin Fronteras de USAID.. i

  • La oficina regional occidente de Migración Colombia informa que a la fecha cuentan con más de 7.000 Permisos por Protección Temporal que no han sido reclamados por la población R&M en Valle del Cauca.