Situación de refugiados y migrantes provenientes de Venezuela ante COVID-19
Este flash update provee información actualizada frente a la situación en frontera y necesidades de refugiados y migrantes ante los recientes sucesos y casos registrados de COVID-19 en Colombia. Este documento evidencia las principales medidas de Gobierno para mitigación de casos y sucesos en los departamentos donde se cuenta con GIFMM local.
Contexto nacional
491 Casos confirmados
21 Departamentos
6 Muertes en Colombia
El Gobierno Nacional ha tomado diversas medidas para la prevención de casos de COVID-19:
• El 24 de marzo el presidente Iván Duque anunció la expedición de un decreto que busca acelerar la convalidación de títulos educativos en el sector salud, de modo que médicos y otros especialistas que se han formado en el exterior puedan aportar su conocimiento al país .
• Se han autorizado excepcionalmente a las organizaciones de cooperación que utilizan programas de transferencias monetarias multipropósito a hacer transferencias extraordinarias, y a juntar entregas de varios meses en una sola transferencia, con el objetivo de cubrir necesidades básicas durante el confinamiento y reducir los riesgos de exposición de la población en el momento de las entregas.
El martes 24 de marzo, en la reunión de Clúster/Sector de Salud, se evidenció que actualmente las acciones críticas están enfocadas en salvar vidas y reducir la trasmisión. La OPS/OMS, junto con el Ministerio de Salud, siguen evaluando las capacidades territoriales en salud, particularmente en Arauca, Norte de Santander, Cundinamarca, La Guajira, Nariño y Vichada, y de igual forma se destaca la necesidad de apoyo adicional en personal médico, profesionales de la salud y atención a las comunidades, priorizando a la población con discapacidad, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, NNA, mujeres gestantes y lactantes.
Dentro de las acciones de respuesta a priorizar se encuentran: prevención de contagio, vigilancia epidemiológica, prestación de servicios de salud y atención, comunicación del riesgo y difusión de la información.