Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia + 10 more

Fondo ONU para el Sostenimiento de la Paz destina $ 4,6 millones de dólares para enfrentar el COVID-19 en los (A)ETCR y municipios PDET

Bogotá, 20 de abril de 2020 – En el contexto de la respuesta al COVID-19, el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz anuncia que destinará $ 4,6 millones de dólares para apoyar los esfuerzos en materia de salud y construcción de paz ante el COVID-19, en los Antiguos Espacios Transitorios de Capacitación y Reincorporación, (A)ETCR, y en los 170 municipios PDET.

Estos recursos fortalecerán la estabilización de los territorios más afectados por el conflicto en el marco del proyecto Salud para la Paz, liderado por el Ministerio de Salud e implementado por OPS, OIM y UNFPA.

Las tres prioridades que se atenderán con los recursos del Fondo, desembolsados a partir de la semana del 20 de abril son:

  1. Prevención del contagio en personal de la salud en los hospitales locales de 170
    municipios PDET.
  2. Fortalecimiento de capacidades en la prestación de servicios y atención en salud de los hospitales públicos en los 26 municipios de cobertura inicial del proyecto, aledaños a los (A)ETCR.
  3. Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica para la detección y aislamiento de casos sospechosos y confirmados en los 26 municipios.

Los donantes de la fase II del Fondo son: Reino Unido, Noruega, Alemania, Canadá, Suecia, Suiza, Irlanda, Corea, Finlandia, Chile y el Fondo del Secretario General de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz, han apoyado a Colombia de manera coordinada en la implementación del Acuerdo final y la consolidación de la paz, y mantienen su compromiso y voluntad para hacerlo.

Este apoyo en materia de salud rural se está realizando gracias a las nuevas contribuciones para 2020, las cuales fueron anunciadas el pasado 10 de febrero.

Más Información del Fondo

El Fondo es un mecanismo que fue creado en 2016 entre las instituciones del Gobierno, los países donantes, y las Naciones Unidas, con el fin de movilizar y cofinanciar intervenciones catalíticas en apoyo a la implementación de la paz. Hasta 2019 llegó a 1,6 millones de colombianos y colombianas financiando un total de 130 proyectos en 379 municipios afectados por la violencia, para que estos territorios y sus habitantes cierren brechas, tengan mejores oportunidades y transformen sus vidas.

Desde su creación, el Fondo ha demostrado ser una herramienta innovadora y un instrumento ágil y transparente. Ha podido impulsar acciones estructurales claves para la implementación del Acuerdo de
Paz en Colombia.

El 10 de febrero, se anunciaron las contribuciones para el 2020 de Reino Unido (US$ 10,3 millones), Noruega (US$ 8,5 millones), Alemania (US$ 3,3 millones), Suecia (US $ 1,5 millones), Suiza (US$ 500,000) e Irlanda (US$ 437,096).

Hasta el momento el Fondo Multidonante de Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz en Colombia ha recibido contribuciones del Reino Unido, Noruega, Alemania, Canadá, Suecia, Suiza, España, Irlanda, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Finlandia, Nueva Zelanda, Chile, Portugal, del Fondo para la Consolidación de Paz del Secretario General de las Naciones Unidas, y del Fondo Humanitario y de Paz para las Mujeres de la ONU.