CONTEXTO
Colombia es uno de los cuatro países que se seleccionó para la Iniciativa Flagship. Este piloto busca un cambio del sistema de la asistencia humanitaria colocando a las poblaciones afectadas en el centro de los esfuerzos para ajustar las respuestas en función de sus prioridades. Los socios del Equipo Humanitario de País (EHP) de Colombia, en consulta con organizaciones y actores nacionales y locales, han priorizado los siguientes pilares para esta iniciativa: Involucramiento Comunitario, Coordinación Basada en Área, Localización, Acceso a Financiamiento, Planificación Humanitaria Simplificada y Procesos Armonizados.
A continuación, se presentan los principales logros y avances entre octubre y diciembre. de 2024.
DESTACADOS
El Grupo de Trabajo de Participación Comunitaria (GTPC) socializó con múltiples redes y grupos el documento de Participación comunitaria en el proceso de programación y ejecución de la acción humanitaria, donde se recopilan 10 recomendaciones para la participación comunitaria, y el Manifiesto por la Transformación para poner en el centro de las voces de las comunidades en la acción humanita- ria.
Para finales de 2024, 126 ONG locales y nacionales parti- cipan activamente en la arquitectura humanitaria. Asimis- mo, se crearon tres subgrupos de ONGs locales y nacio- nales en Nariño, Putumayo y Norte de Santander.
La elaboración de 16 planes territoriales, con aportes de los Equipos Locales de Coordinación (ELC), organizacio- nes locales y comunidades, representa un avance esen- cial en la descentralización de la planificación y respuesta humanitaria. Estos planes reflejan las prioridades y nece- sidades particulares de las comunidades, fortaleciendo la conexión entre la acción humanitaria, el desarrollo y la paz en cada contexto local.
Se han fortalecido las capacidades de 239 organizacio- nes nacionales y locales que forman parte del Grupo de Trabajo de Localización. Se realizó un mapeo de expe- riencia para optimizar la coordinación y la realización de evaluaciones de capacidades para identificar fortalezas y áreas de mejora.
24 ONGs aprobaron el análisis de diligencia realizado por OCHA para el Fondo Humanitario de Colombia (FHC) tras la socialización de los criterios clave de selección dentro del marco de la evaluación y el apoyo de capacidades ins- titucionales de ONGs colombianas.
Se lanzaron dos asignaciones del Fondo Humanitario de Colombia (FHC), correspondientes a USD 3.5 millones, con las que se seleccionaron 11 proyectos de organiza- ciones locales y nacionales. Estas iniciativas fortalecerán mecanismos de respuesta rápida, protección comunitaria y resiliencia, marcando un paso significativo en el avance de la localización y la acción humanitaria sostenible.
La actualización del Plan de Respuesta a Prioridades Co- munitarias (PRPC) para 2025 fue la oportunidad de incor- porar lecciones aprendidas del Flagship 2023, incluyendo talleres consultativos -con 160% de aumento en la partici- pación local respecto a 2023- y la implementación de nue- vas metodologías previamente piloteadas. Mostrándose igualmente un incremento del 50% de participación de ONGs locales que participaron en la elaboración del plan de respuesta.
El último trimestre del año fue un momento importan- te para el análisis y reflexión respecto a la experiencia Flagship. Después de una misión a Colombia del Equipo de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje, se elaboró un informe acerca de los cuatro países que cubren la inicia- tiva, reflejando los principales desafíos y avances. Des- pués de la realización del taller global Global Technical Learning se compartieron experiencias y perspectivas desde los territorios.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.