Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Fichas de análisis de brechas: Caucasia y Nechí (Antioquia), Segunda Temporada Invernal 2011

Attachments

Actualización de la situación:

Los niveles de la parte baja del río Cauca se han mantenido en niveles superiores al promedio desde agosto de 2010. Desde entonces, alrededor de 6 mil personas han perdido sus viviendas, enseres y cultivos y han visto severamente afectadas sus actividades de sustento. Además, desde octubre de 2011, los niveles del río se incrementaron i hasta en un 300 %, lo que ha generado la inundación de zonas urbanas y rurales. Las perdidas en cultivos y hectáreas no han sido calculadas aún. Sin embargo, se ha podido establecer que hay baja producción de comida , y pérdida de generación de ingreso, como consecuencia de la suspensión de las actividades económicas principales en la zona.

Doble afectación:

La zona del Bajo Cauca ha sido identificada por el Equipo Humanitario Local de Antioquia como zona prioritaria, por los continuos desplazamientos, por la confrontación armada entre grupos armados no estatales, la existencia de cultivos de coca, industrias extractivas que se desarrollan principalmente en estos dos municipios. Estos municipios son el centro de operaciones del Centro de Coordinación y Acción Integral (CCAI) en la estrategia que adelanta EL Gobierno Nacional para consolidar zonas donde aún persiste el conflicto y la confrontación armada.
Retos Humanitarios principales:

Identificar necesidades humanitarias y brechas en la respuesta humanitaria en las zonas afectadas por la creciente del río Cauca.
Desagregar los censos de personas afectadas por grupo etario, género, discapacidad y pertenencia étnica.
Las necesidades humanitarias más urgentes son agua segura e intervenciones de generación de ingresos que complementen el sustenten o alternativas para el sustento.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.