La actividad, que culmina mañana martes, busca promover y fortalecer la participación de más de 50 sujetos colectivos de todo el país.
BOGOTÁ, D.C.
Este lunes comenzó en Bogotá el Encuentro Nacional de Sujetos de Reparación Colectiva que busca fortalecer las capacidades ciudadanas y políticas, la participación y la incidencia de las víctimas en escenarios de diálogo mediante el intercambio de saberes sobre la experiencia histórica, informó la entidad.
La jornada de trabajo se desarrollará por dos días y en ella participarán más de 80 líderes de todo el territorio colombiano que buscan un escenario de encuentro, diálogo y retroalimentación entre los sujetos de reparación colectiva partícipes, con el fin de realizar un intercambio de experiencias y saberes.
“Este encuentro nos permite conocer los diferentes casos y situaciones que en cada territorio se han vivido; poder informarnos y tener pleno conocimiento para compartirlo con nuestras comunidades. El objetivo es capacitarnos”, expresó Miguel Taquinás, proveniente de Corinto, en el departamento de Cauca.
La agenda del encuentro comprende dinámicas de cuidado y apoyo colectivo; intercambios de saberes y talleres alrededor de tres temas centrales: liderazgo, capacidades políticas y participación territorial.
Al finalizar la fase inicial de intercambio de saberes, y con la culminación de los talleres, se realizará un panel sobre lo trabajado de manera grupal. La pregunta que orientará el diálogo será: “¿Cómo la reparación colectiva puede potenciar el liderazgo, el fortalecimiento de las capacidades políticas y la participación territorial?”
Abigael Luligo, del pueblo indígena Totoroez, del Resguardo de Totoró, Cauca, sostiene que la importancia del encuentro radica en el intercambio de conocimientos para poder llevarlos a la comunidad y aprender de cada uno de los participantes y compartir los saberes y las diferentes ideas de trabajo.