CÓRDOBA: SITUACIÓN SANITARIA COVID-19
En el departamento de Córdoba se han reportado 22.373 casos de COVID-19 al día 16 de septiembre, de los casos reportados se presentan: 77 en Ayapel, 76 en Buenavista, 196 en Canalete, 1638 en Cereté, 73 en Chimá, 334 en Chinú, 557 en Ciénaga de Oro, 154 en Cotorra, 97 en La Apartada, 890 en Lorica, 94 en Los Córdobas, 63 en Momil, 1029 en Montelíbano, 13388 en Montería, 122 en Moñitos, 580 en Planeta Rica, 231 en Pueblo Nuevo, 50 en Pueblo Escondido, 166 en Puerto Libertador, 21 en Purísima de la Concepción, 832 en Sahagún, 183 en San Andrés de Sotavento, 74 en San Antero, 67 en San Bernardo del Viento, 129 en San Carlos, 70 en San José de Uré, 175 en San Pelayo, 377 en Tierralta, 392 en Tuchín y 101 en Valencia.
Actualmente, Córdoba presenta de las tasas más altas de mortalidad del país, con una tasa de mortalidad mayor (770,9 muertes por cada millón de habitantes) a la tasa de mortalidad nacional (425,1).
Entre el 4 y 5 de septiembre la ocupación en UCI en Córdoba incrementó en 3,0 puntos porcentuales (pp), cabe adicionar que Córdoba es uno de los departamentos que reportan ocupación de cama hospitalaria en adultos (32%). En cuanto a la proporción de positividad en las muestras realizadas en el país según el Instituto Nacional de Salud, el departamento de Córdoba es el segundo departamento con mayores resultados positivos con el 33,4% sólo después de Caquetá con el 47,2%.