Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

En zona rural de Pasto 400 víctimas recibieron atención y orientación

El corregimiento de Santa Bárbara, al sur de la capital nariñense, le dio la bienvenida este sábado a las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto.

PASTO

La Unidad para las Víctimas atendió este sábado a 400 personas víctimas del conflicto que habitan el corregimiento de Santa Bárbara, ubicado al sur del municipio de Pasto, en una jornada de descentralización de la oferta institucional.

Oneida Castillo, corregidora de Santa Bárbara, exaltó el trabajo conjunto de la entidad y de la Alcaldía de Pasto para llevar la oferta del Estado a este corregimiento, distante a una hora de la capital de Nariño.

"En muchas ocasiones nuestra comunidad no puede ir hasta Pasto a recibir orientación y atención, porque ello implica contar con dinero para transportarse, para alimentación, incluso para pagar un hotel cuando no se puede regresar el mismo día. Es por eso que exaltamos esta iniciativa cumplida el día de hoy", aseguró Castillo.

Las víctimas, en su mayoría pequeños productores, relataron a los funcionarios de la administración municipal y de la entidad la forma en que entre los años 2000 al 2003 tuvieron que dejar sus parcelas debido al temor generado en toda la región por parte de los grupos armados ilegales.

"Ni siquiera podíamos salir del corregimiento y cuando lo hacíamos sentimos temor al volver. En la ciudad pensaban que acá todos éramos guerrilleros y aquí la guerrilla nos acusaba de ser informantes…”, narra una mujer que acudió a la actividad y que pudo registrarse como víctima del conflicto armado.

“Fue (una situación) muy difícil: el turismo se perdió, los campesinos ya no cultivaron, en un momento hasta perdimos la fe pero, gracias a Dios, ahora estamos trabajando para cambiar esa historia", añadió, visiblemente conmovida tras recordar la zozobra que se vivió en la región por la presencia de los grupos irregulares.

"El corregimiento de Santa Bárbara fue escenario en el pasado de la presencia de grupos armados que atemorizaron y desplazaron a la población y ahora busca retomar su esencia… En tiempos de paz queremos volver a ser una de las regiones más prósperas del municipio”, concluyó otro de los asistentes.

Eduardo Enriquez Caicedo, secretario de Gobierno de la alcaldía de Pasto, aseguró que en la capital de Nariño la articulación de la Alcaldía con la Unidad para las Víctimas “ha sido fundamental” para atender a las 100.115 personas registradas como víctimas del conflicto, a la fecha.

Por su parte, el director territorial de la Unidad de las Víctimas en Nariño, Jaime Guerrero, destacó que entre los proyectos más ambiciosos en los que trabajan conjuntamente el Gobierno Nacional y la Alcaldía está la construcción del Centro de Atención a las Víctimas que, dijo, ”mejorará la atención en Pasto que históricamente ha sido receptor de población desplazada en el sur occidente del país”.

El funcionario recordó que la Inversión en la construcción de este centro regional de víctimas asciende a 2.400 millones de pesos.

“La Unidad para las Víctimas visitará cada corregimiento para llevar toda la oferta institucional a los sitios más apartados del departamento (fronterizo con Ecuador) y continuar el proceso de atención y reparación integral a la población víctima del conflicto armado”, concluyó Guerrero.