En el marco del proyecto Bosque Seco del PNUD, se desarrolló en el corregimiento de Mingueo (La Guajira) el ‘Conversatorio de experiencias de mujeres rurales como aporte a la construcción de territorios de ambiente y paz’.
El objetivo general de la actividad fue promover un espacio de intercambio de experiencias de vida de mujeres rurales como aporte al fortalecimiento del tejido social, el trabajo en equipo y la consolidación de procesos de conservación y producción sostenible.
“Mis conocimientos siempre estarán dispuestos para el beneficio de mi comunidad”, afirmó Nelly Moreno, una joven Guajira que hace parte de la red Asoreagro, por su parte Fanny Pantoja animó a las mujeres a seguir adelante “nunca tenemos por qué rendirnos, hay que levantar la cabeza y seguir adelante, no importa qué tan duro nos haya golpeado la vida”.
Nelly y Fanny, junto a 42 mujeres, hacen parte de tres asociaciones campesinas del municipio de Dibulla (La Guajira), que promueven la siembra de productos sostenibles mientras conservan el bosque. El trabajo realizado por estas aguerridas mujeres contribuye a construir y fomentar la paz con perspectiva de género en esta región del país.
A través de distintas dinámicas, se sensibilizó a las participantes en la gestión de medidas de adaptación al cambio climático y en el uso sostenible de los recursos naturales. A su vez, se discutió sobre roles y percepciones de las mujeres rurales en la producción y en los espacios de participación.
En el cierre del taller, las mujeres destacaron que es necesario participar activamente en los espacios colectivos de decisión; promover innovaciones que superen la tradición y las costumbres; y las experiencias de vida que han aportado a la recuperación del tejido social.
“Nunca estudié, pero aprendí a escribir mi nombre y apellido. Me propuse a hacer mi casa y hoy en día la tengo. Hoy soy la tesorera de una organización y soy el ejemplo de mis hijos. Cuando se quiere, se puede”, enfatizó Damaris Sinin Gamarra, participante del conversatorio.
A través de este tipo de actividades, el PNUD busca promover la participación más activa de las mujeres rurales en los espacios de participación comunitarios y en las actividades productivas, e incorporar la perspectiva de género en su formulación e implementación.