Bogotá, 14 de mayo de 2011. El Ministerio del Interior y de Justicia a través de la Dirección de Gestión del Riesgo está organizando en los municipios de Gamarra y Aguachica, Cesar, los alojamientos temporales por medio de carpas a 845 familias, así como la entrega de 5 plantas eléctricas para Molares y Rioviejo en Bolívar, informó Carlos Iván Márquez director de Gestión del Riesgo. Estas familias serán ubicadas de acuerdo con los registros de afectados que reporte el Comité Local de Prevención y Atención de Gamarra, una primera aproximación indica que serían en 300 carpas donadas por la ONG Internacional Shelterbox, que permitirán que igual número de familias que estaban en colegios y cambuches en la cabecera municipal se puedan ubicar en estos alojamientos temporales en las afueras de Gamarra. De otra parte el Gobierno Nacional está ubicando en carpas 145 familias en el corregimiento de El Contento y 110 en la vereda Puerto Acapulco en Gamarra. En el municipio de Aguachica se van a ubicar 290 familias, actualmente se están realizando los procedimientos que permitan contar con los permisos necesarios para la ubicación en el lote y poder proceder a realizar la instalación de estos alojamientos temporales. Igualmente informó el director de la DGR que se realizó un sobrevuelo con el apoyo del Ejército Nacional sobre 6 poblaciones inundadas del Cesar: Gamarra, Aguachica, Chimichagua, La Gloria, Tamalameque y San Martín y Morales en Bolívar con el objetivo de hacer una visita de seguimiento y evaluación en la región. ?Conocer de cerca la realidad de las familias afectadas, la situación de los cultivos, le permite a la Dirección y al Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres poder otorgar las ayudas y los recursos de manera más eficiente y óptima de acuerdo con las necesidades de la comunidad. Asimismo, en Valledupar se realizó un Comité Ampliado de Prevención y Atención de Desastres, que contó con la presencia de: el gobernador del Cesar, el coordinador del Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres, los representantes de las entidades de socorro y los alcaldes de los 7 municipios afectados en esa parte del territorio nacional, a fin de establecer el trabajo a seguir y la manera como se continuarán apoyando desde el Gobierno Nacional a las poblaciones mas afectadas.