Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

En Funza, Cundinamarca, también culminó con éxito el diplomado ‘Participaz’

- En el curso, 74 habitantes del municipio cundinamarqués se capacitaron en la ruta de los derechos para las víctimas y el alcance del Acuerdo de Paz.

FUNZA

El pasado fin de semana culminó en la población de Funza, en Cundinamarca, el diplomado ‘Participaz’ en el que 74 pobladores se capacitaron en la construcción de paz bajo la perspectiva de la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición, informó este lunes la entidad.

‘Participaz’ es una estrategia pedagógica dirigida a todos aquellos, víctimas del conflicto armado o no, para que adquieran los conocimientos y destrezas relacionados con el Acuerdo de Paz suscrito entre el Gobierno Nacional y la desarmada guerrilla de las Farc.

El objetivo principal del proceso de formación es aportar a la construcción de una paz duradera para lo cual es fundamental formar “una ciudadanía activa, propositiva e informada”, motivo por el cual, las personas que no han sido víctimas también han podido participar del proceso de formación.

El acompañamiento para que las víctimas y no víctimas del conflicto participen en el proceso resulta fundamental para que la sociedad en general asimile los temas relativos a la búsqueda de la paz, la reparación de las víctimas y la dignificación de su memoria.

Bajo esta perspectiva, las Mesas de Participación de Víctimas --en el ámbito municipal, departamental y nacional--, juegan un rol estratégico en la multiplicación de una cultura basada en el consenso, la reconciliación y el respeto de los Derechos Humanos, para lo cual se torna indispensable propiciar contextos de formación.

Dichos contextos deben procurar el desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo de la conflictividad ciudadana y también fortalecer el tejido social en un país diverso, con referentes socio-culturales particulares en sus regiones, especialmente en los territorios más afectados por el conflicto.

Con una duración de 46 horas y bajo la modalidad ‘presencial’, el diplomado se desarrolló en la sede de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio de Funza. La metodología del curso giró sobre tres ejes: Elaboración conceptual desde diferentes didácticas que privilegian el trabajo en equipo, Ejercicios con las didácticas establecidas en las Guías Temáticas y diálogo y reconocimiento de saberes.