Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

El llamado de las mujeres al ELN y el Gobierno

Organizaciones enviaron una carta a los jefes negociadores del Ejecutivo y la guerrilla, pidiendo establecer las condiciones necesarias para un cese bilateral al fuego.

“Creemos que la paz sigue incompleta y es necesario que se adelanten los procesos de negociación con el ELN y el EPL, donde la sociedad y las mujeres deben tener un papel protagónico que asegure una paz duradera y estable”.

Ese fue el mensaje que cerca de 20 organizaciones de mujeres enviaron este miércoles en una carta dirigida a la sociedad civil, al jefe de la delegación del gobierno en los diálogos con el Eln, Frank Pearl, y al jefe de la delegación de esa guerrilla, Antonio García.

El documento fue suscrito, entre otras, por la plataforma nacional Confluencia de Mujeres para la Acción Pública, Corporación Ensayos para la Promoción de la Cultura Política, Alianza Nacional de Muejres Libres de Violencias, Asamblea de mujeres por la Paz, el Observatorio de Género Universidad Autónoma Latinoamericana, la Red de Mujeres del Caribe, la Fundación de Mujeres Afrodescendientes de Santander, la Fundación Asunto de Mujeres Asunto de tod@s, Asomuypaz Red de Mujeres Víctimas las Auroras y la Colectiva Agitación Feminista.

En la misiva, las firmantes instan a las partes no solo a que reinicien la fase pública de la negociación de paz, sino también a que se establezcan las condiciones para decretar un cese al fuego bilateral que permita mayores avances en el proceso.

“Para nosotras todos los procesos de paz requieren de una movilización social amplia y activa que cuente con la necesaria participación y aporte de las mujeres, es por esto que proponemos y estamos dispuestas a impulsar espacios amplios de discusión y debate en torno a la construcción de mecanismos de participación social, directa, vinculante y decisoria en los procesos de negociación de paz”, reza el texto.

Las organizaciones insisten en la importancia de que sea cual sea el mecanismo de participación que se acuerde en la mesa de diálogos, este debe incluir a todos los sectores y la mayor cantidad de expresiones de mujeres que permitan un verdadero espacio de convergencia.

“Estamos convencidas que la paz para las mujeres implica un país equitativo, libre de violencias y feminicidios, donde se reconozcan nuestros derechos laborales, sociales, políticos, económicos, culturales y donde nuestros cuerpos sean tan libres como nuestros territorios”, concluyen.