El Gobierno colombiano busca sacar también del lenguaje diplomático el término 'conflicto armado'
El Alto Comisionado para la Paz en Colombia acaba de emitir con destino a las Embajadas colombianas en el exterior, y donantes internacionales, unos lineamientos para el enfoque de los proyectos de cooperación internacional en los que se recomienda, entre otros, no utilizar expresiones como: " actores armados" o "actores en conflicto", porque resultan incluyentes de la fuerza pública; ni conceptos como "comunidades de paz" o "región humanitaria", porque son ambiguos. Tampoco quiere que se hable de un "conflicto armado". Tampoco los proyectos deben incorporar acciones de " protección civil", porque ello le corrresponde a la fuerza pública.
Para el Gobierno, esos términos generan ambigüedad. Incluso, afirma que legitiman a los grupos armados ilegales. Los argumentos de por qué no utilizarlos fueron redactados por la Oficina del Comisionado de Paz y agrupados en un texto de tres páginas.
Lo cierto es que la circular cae en un momento muy crítico de las relaciones entre Naciones Unidas y el Gobierno Nacional. Hay sectores diplomáticos que interpretan estas actuaciones como el preámbulo de la salida de otras agencias de ese sistema (la que manejaba James Lemoyne -buenos oficios- fue suspendida en abril). Entre estas, la oficina de Derechos Humanos, la de Refugiados y la de Asuntos Humanitarios, cuyo mandato se sustenta en la protección a civiles en medio del conflicto armado.
Las razones del Gobierno a su prohibición
- "No son aceptables, como resultado, objetivo o finalidad de los proyectos, ningún tipo de enunciación o actividad que pretenda comprometer la acción futura del Gobierno Nacional en materia de acuerdos de paz con grupos armados ilegales".
- "Las expresiones 'actores armados' o 'actores del conflicto', en las cuales se pretende incluir a los miembros de la Fuerza Pública, los equipara con los grupos armados al margen de la ley. Esta situación es inaceptable para el Gobierno Nacional".
- "Los conceptos que se incorporen dentro de los proyectos tales como 'comunidad de paz', 'territorio de paz', 'región o campo humanitario', 'observatorio de situación humanitaria', entre otros, son generalmente ambiguos y no deben llevar a confusiones como las generadas con la comunidad de paz de San José de Apartado".
- "Ningún concepto puede conllevar interpretaciones que pretendan distorsionar el concepto de 'neutralidad profesional' propio de cuerpos competentes como el CICR o la Cruz Roja Colombiana, e intentar trasladarlo al campo de la neutralidad política de los civiles frente a las instituciones legítimamente constituidas".
- "No se deben incluir actividades denominadas 'humanitarias', que impliquen contacto con los grupos armados ilegales. Las labores humanitarias son adelantadas exclusivamente por cuerpos profesionales como la Cruz Roja Internacional".
- "Se debe tener presente que Colombia es una democracia pluralista y garantista, donde se cuenta con los cauces apropiados para dirimir las diferencias. El aceptar la existencia de un conflicto armado interno, implica la negación de dichos canales".
- "Las asambleas constituyentes en ningún sentido, se pueden entender como escenarios para la interlocución con los grupos armados ilegales".
- "No se deben incorporar acciones de 'protección civil', dado que la defensa y el amparo de la población es función de la Fuerza Pública y las autoridades legítimamente constituidas. En su lugar, se pueden utilizar expresiones como "medidas de autoprotección de la población civil".
- "La expresión 'actores no estatales', no es aceptable en la medida en que se pueda interpretar para dar cabida a los grupos armados al margen de la ley, que operen en determinada región".
- "Es necesario deslindar los conflictos sociales y políticos de las acciones propias de los grupos armados ilegales que ponen en riesgo a la población civil. No son equiparables".
- "Los laboratorios de paz u observatorios, en acatamiento de la legislación vigente, no pueden propiciar ningún tipo de acercamiento con los grupos armados ilegales".