• Según nuestro Informe Mundial sobre las Niñas 2020, debido a que el número de niños y niñas en situación de pobreza posiblemente ascienda a aproximadamente 100 millones, lograr la igualdad de género para las niñas se percibe más lejos que nunca.
• El 31,02 % de la población en Colombia son niños, niñas y adolescentes
• Según el dane el 57, 6% de las niñas en Colombia tienen como actividades preferidas pintar, cantar, bailar y solo el 29,3% practican deporte al aire libre.
Bogotá, 11 de octubre de 2020. “Las niñas nacimos para marcar la diferencia en el mundo. Lastimosamente veo que las niñas crecemos con miedo a que algo nos suceda: abusos, discriminaciones, maltrato, falta de oportunidades o, sencillamente, que nos condicionen por un ideal de ser niñas”, expresa Sheila, 14 años, desde El Tarra (Norte de Santander).
Y apoyados en la premisa de Sheila de que las “niñas nacieron para marcar la diferencia”, hoy en el marco de la celebración del Día Internacional de la Niña queremos exaltar esas acciones, cualidades y características que hacen que las niñas de Colombia y el resto del mundo sean #NiñasImparables, eso sí, sin desconocer las diferentes circunstancias y situaciones que deben enfrentar simplemente por su género.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha impuesto 33,623 medidas de protección a niñas y adolescentes mujeres en Colombia para el restablecimiento de derechos por acciones como: violencia física, sexual y psicológica, trabajo infantil, reclutamiento, negligencia o abandono y trata de personas; siendo el abuso sexual, la violencia intrafamiliar, el acceso carnal violento y la explotación sexual algunos de los delitos más frecuentes contra las niñas en Colombia.
La dolorosa cifra de Medicina Legal, de por lo menos 18 feminicidios de niñas en Colombia durante el primer semestre de 2020 oscurece aún más el panorama para esta población.
Es por lo anterior, que el reto que debemos enfrentar para brindarles el goce efectivo de sus derechos y espacios de protección es cada día mayor, pues según nuestro más reciente informe sobre la situación de las niñas en 2020, se estima que en 2020 entre 90 y 117 millones más de niños y niñas se encontrarán en situación de pobreza, y con ello aumentará la presión sobre los niños y las niñas para trabajar y poder mantenerse ellos mismos y a sus familias. Adicionalmente, las niñas tienen más probabilidades de sufrir explotación sexual.
La pandemia de COVID-19 está aumentando el riesgo de las niñas de contraer matrimonio infantil debido al cierre de las escuelas, ha aumentado el riesgo de violencia, de embarazos en la adolescencia y de inseguridad alimentaria y financiera. Según las estimaciones, por primera vez en casi 30 años, las niñas tienen más riesgo de contraer matrimonio forzado, y a ello le seguirá un repunte de embarazos en la adolescencia de alto riesgo.
Las cifras más altas de matrimonio infantil se encontrarían en el sur de Asia, seguido de África occidental y central, y de América Latina y el Caribe, donde se estima que en el próximo año haya unas 73.400 niñas en embarazo.
UNA CHARLA ENTRE NIÑAS Y MUJERES
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Niña buscamos crear un espacio propicio para que sean las mismas niñas quienes nos planteen esos retos y desafíos que deben afrontar por su género en sus territorios y cuáles son esos sueños por los que luchan a diario y que las hacen #Niñas Imparables.
Es así como el próximo 14 de octubre a partir de las 3 p.m. todos nos podremos conectar a la interesante charla virtual que tendrán tres niñas líderes de diferentes regiones de Colombia, Juliana Michell y Elizabeth, con tres reconocidas mujeres del ámbito nacional que se destacan por sus labores sociales y profesionales: María Paula Martínez, directora de Save the Children Colombia, María José Martínez, actriz y amiga de buena voluntad de Save the Children, y Manuela Acosta, futbolista profesional y psicóloga.
La charla virtual será transmitida por Facebook Live en nuestra cuenta Save the Children Colombia con el fin de destacar el potencial de niñas y adolescentes para transformar el mundo con sus acciones y el compromiso colectivo que tenemos de garantizarles sus derechos. “No importa si se es niño o niña: todos debemos tener derechos. Pero, yo que soy niña amo serlo y desde San Calixto (Norte de Santander) invito a las demás niñas a que se disfruten lo que son”, es el mensaje que dejó Lisbeth Karina, de 12 años, en el marco del Día Internacional de las Niñas.
Para mayor información:
Marcela Campos | Coordinadora Nacional de comunicaciones | 3173190523