Quito, 20 de junio de 2007 - El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, con motivo del día Mundial del Refugiado que se celebra este 20 de junio de 2007, hace extensivo el saludo a la comunidad refugiada residente en el Ecuador, a la vez que expresa su solidaridad con dicha población, y manifiesta el anhelo de que se llegue, en el más corto plazo posible, a una solución pacífica y duradera en el conflicto colombiano.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, y la Dirección General de Derechos Humanos, Asuntos Sociales y Ambientales - Oficina de Refugiados, ratifica su fiel apego y seguimiento a las normas internacionales relativas al respeto de los Derechos Humanos y, en especial, al Derecho Internacional de los refugiados, y pone de manifiesto su compromiso continuo con la aplicación de dichos principios, en beneficio de la comunidad refugiada en el Ecuador.
En el primer semestre del año 2007, el país ha recibido las visitas de las más altas autoridades internacionales en el tema de refugiados como son: Antonio Guterres, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Eduardo Arboleda, Comisionado adjunto para América Latina del ACNUR y Love Mtesa, Presidente Ejecutivo del ACNUR; quienes tuvieron la oportunidad de acudir a varias localidades ubicadas cerca de la frontera norte, lo que les permitió conocer la realidad de los refugiados en el mismo lugar de su residencia.
Todos estos ilustres visitantes destacaron el excelente trabajo llevado adelante por el Gobierno Nacional y la enorme solidaridad demostrada por el pueblo ecuatoriano. Antonio Guterres, por ejemplo, señaló que su visita constituía un reconocimiento para el pueblo ecuatoriano; mientras que Love Mtesa, por su parte, reconoció a nuestro país como un modelo ha seguir en la región.
Por otra parte, el Gobierno Nacional, en los primeros seis meses del año ha analizado 3.010 solicitudes de refugio, habiendo sido aceptadas 1.191 y negadas 1.584, con un porcentaje de 96% de coincidencias entre los criterios emitidos por la Oficina de Refugiados del Ministerio de Relaciones Exteriores y el ACNUR. En la actualidad, entre el año 2000 y el 2007 se han aceptado en total 14.831 refugiados, de los cuales 13.802 refugiados residen en el Ecuador (la diferencia entre estas dos cifras corresponden a casos que han sido cancelados, reasentados y repatriados voluntariamente).
Proyectos de Impacto Rápido (PACIS)
Dadas las circunstancias de vulnerabilidad de la población refugiada, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha gestionado con el ACNUR, la necesidad de llevar a cabo Proyectos de Impacto Rápido (PACIS), que contribuyen al desarrollo en los sectores de salud, educación, organización comunitaria y generación de ingresos, en comunidades ecuatorianas receptoras de refugiados colombianos, como son las provincias de Sucumbíos, Imbabura, Esmeraldas, Carchi y Pichincha.
La meta para este año es efectuar 81 proyectos, principalmente destinados a mejorar los servicios públicos y de desarrollo comunitario de las provincias ubicadas en el cordón fronterizo con Colombia, principalmente.