Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia: Situación Humanitaria en Pueblos Indígenas 2023 (20 de febrero de 2024)

Attachments

  • El Equipo Humanitario País (EHP) con base en reportes de Monitor, reportó en el periodo de enero a diciembre de 2023 que, 34 Pueblos Indígenas sufrieron afectaciones por conflicto y violencia armada. Se registraron afectaciones en los Pueblos Awá, Emberá, Emberá Katío, Wounaan, Nasa, Misak, Totoró, Los Pastos, Huitoto (Pacífico), Ticuna, Miraña, Inga, Yucuna, Tanimuca, Mucuna, Leutama, Makú, Tuyuca, Matapí, Cabiyarí, Cocama, Andoque, Bora, Muinane, Siona, Sikuaini, Hitnü, Makaguan (Amazonía), Wayúu, Wiwa y Yukpa (Caribe).

  • En el transcurso de 2023 Colombia enfrentó un contexto humanitario marcado por desafíos importantes. Considerando las afectaciones masivas y desplazamiento forzado individual, según los reportes de identifica afectación en aproximadamente a 250.000 personas para 2023.

  • Los pueblos étnicos fueron de los grupos poblacionales más afectados, en especial los pueblos indígenas quienes, a pesar del subregistro y dificultades en la desagregación de datos con enfoques diferenciales, se resalta que la mayor afectación humanitaria para estos pueblos es la violencia armada con más de 60 mil personas afectadas (41%), reportando cerca de 20.600 personas afectadas por desplazamiento y 40 mil personas afectadas por confinamiento, causados principalmente por amenazas y confrontamientos armados entre Grupos Armados No Estatales - GANE en distintas zonas del país. Los departamentos más afectados fueron los de las regiones Pacifico y Noroccidente, Putumayo, Arauca, y Amazonas.

  • Por otro lado, más de 14.908 personas indígenas de los Pueblos Indígenas Awá, Emberá, Ticuna, Cocama, Coreguaje, Hitnü/Makaguan, Huitoto, Yagua y Wayúu, fueron afectadas por desastres de origen natural y/o antrópico que afectaron distintos departamentos debido a la temporada de lluvias, sequías y otros eventos asociados al cambio y la variabilidad climática.

  • Se destaca que las afectaciones por categorías específicas diferenciales como ciclo de vida y género, dejó a más de mil mujeres indígenas con afectaciones por desplazamiento y confinamiento. Por potro lado para el mismo periodo más de 2 mil niños, niñas y adolescentes sufrieron afectaciones por desplazamiento y confinamiento; además de contar con un reporte de más de 100 menores afectados por reclutamiento, uso y utilización de los Pueblos Nasa (Cauca) y Embera Katio (Córdoba).

  • Finalmente es importante mencionar que tenemos grandes retos en materia de información para desagregar con mayor detalle la información de afectaciones humanitarias en pueblos indígenas, sin embargo, esta primera infografía nos da una línea base de las principales afectaciones humanitaria y qué pueblos indígenas son los más afectados para preparar, analizar y generar respuesta complementaria a la situación humanitaria de los pueblos.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.