Este documento lo realizó el Equipo Local de Coordinación (ELC) Chocó, con aportes del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), Heartland Alliance (HA), Federación Luterana Mundial (FLM) y La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en el marco de una misión a la zona afectada.
Mensajes claves
• Entre 2018 y 2019, la Defensoría del Pueblo emitió alertas tempranas llamando la atención sobre la grave situación humanitaria y el alto riesgo de confinamiento y/o desplazamiento de las comunidades en la zona del Rio Buey, Bebaramá y Bebará (Medio Atrato), por la presencia de Grupos Armados al Margen de la Ley.
• Al menos 244 personas (67 familias) de San Antonio de Buey (Medio Atrato) se encuentran en confinamiento desde el 27 de febrero, por cuenta de la presencia y accionar de los Grupos Armados al Margen de la Ley.
• Debido al confinamiento, cerca de 898 personas de las comunidades indígenas y afrodescendientes de la cuenca del Rio Buey, han tenido restricciones de acceso a sus cultivos, generando impactos negativos en sus medios de vida y seguridad alimentaria y nutricional. Derechos y servicios fundamentales como la Educación y Salud presentan limitaciones para el acceso de las personas.
• Se evidencia un aumento significativo en los niveles de vulnerabilidad y riesgo para el municipio, así como una débil respuesta del Estado a las necesidades intersectoriales.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.