Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia semanal, 15 al 21 de diciembre de 2006

Resumen semanal de noticias sobre el conflicto armado y la construcción de paz
Escuela de Cultura de Paz de la UAB (1)

Los paramilitares desmovilizados comienzan a presentarse ante la justicia para confesar sus crímenes y reparara a las víctimas. A los juicios, en teoría, se someterán 2.700 ex miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). La inmensa mayoría de los 28.000 restantes miembros confesos de las AUC serán indultados -siempre y cuando no hayan cometidos crímenes de lesa humanidad- gracias a un decreto expedido por el Gobierno que les reconoce el carácter de sediciosos. El proceso se ha iniciado con serias dificultades debido a las presiones de los dirigentes paramilitares, que exigen seguridad jurídica para la no extradición, amnistía para sus grandes fortunas, penas blandas, reinserción generosa y participación en la política nacional. S. Mancuso, uno de los principales dirigentes de las AUC, y de los primeros en declarar, no confiesa ningún delito durante sus dos primeros días de declaración: niega conocer la ubicación de fosas comunes, responsabiliza a personas muertas de la formación de los grupos paramilitares, y dice que quemó su contabilidad. Por otra parte, ganaderos del noroeste del país confiesan en una carta abierta al Presidente, firmada por 10.000 personas, su apoyo a los paramilitares ante el abandono del Estado y la agresión de grupos guerrilleros. Miami Herald, El Tiempo, 15/12/06; El Espectador, 17/12/06; EP, 18/12/06

El Ministerio del Interior da vía libre a la empresa Ecopetrol para que inicie exploraciones petroleras en territorio de indígenas U'wa. Los U'wa llevan 14 años oponiéndose a la exploración petrolera, primero frente a la Occidental Petroleum (Oxy), y desde el año 2002 frente a la compañía colombiana y de Repsol. El Ministerio justifica su decisión en el hecho de que los indígenas se han negado a asistir a las reuniones de consulta previa que han sido organizadas. El Tiempo, 16 y 18/12/06

La Procuraduría presenta cargos contra el Alto Comisionado de Paz, L.C.Restrepo, por acusar durante la pasada campaña electoral al precandidato liberal, R.Pardo, de buscar un acuerdo electoral con la guerrilla de las FARC en oposición a la candidatura de A.Uribe. El Tiempo, 20/12/06

COLOMBIA - ECUADOR: Ecuador llama "a consultas" a su embajador en protesta por la decisión colombiana de reiniciar fumigaciones aéreas de cultivos de coca en la zona de frontera. Ecuador, asimismo, ha pedido a la Organización de Estados Americanos y a Naciones Unidas que reconozcan el dividendo entre ambos países. Colombia suspendió hace un año las fumigaciones en una franja de diez km de la frontera, justamente en atención a las quejas del gobierno ecuatoriano, preocupado por los efectos nocivos sobre plantas, animales y personas. BBC, 16/12/06

COLOMBIA - EEUU: Un grupo de 64 congresistas norteamericanos firman una carta dirigida a su canciller, C.Rice, para mostrar su inquietud por el aumento de la violencia contra defensores de derechos humanos, sindicalistas y otras minorías en Colombia, y piden a Rice que presione al gobierno colombiano para que investigue y condene a los responsables. No es la primera misiva de estas características firmada por legisladores norteamericanos, pero marca el tono que puede imprimir la nueva mayoría en el Congreso de los EEUU. El Tiempo, 15/12/06

Nota:

(1) www.escolapau.org, kristian.herbol@uab.es