Resumen semanal de noticias sobre el conflicto armado y la construcción de paz
Escuela de Cultura de Paz de la UAB(1)
El Gobierno intenta afrontar un gran escándalo surgido por la filtración de grabaciones de conversaciones telefónicas de paramilitares recluidos en la cárcel de Itagüí que apuntan a que siguen cometiendo actos delictivos desde la prisión. También ha trascendido que los organismos de inteligencia de la policía han estado llevando a cabo grabaciones, desde el 2004, a periodistas, miembros de la oposición y personas del propio gobierno. Ante estos hechos han sido destituidos el Director General y el Comandante de la división de inteligencia de la Policía, así como dos generales, y se han dado de baja por antigüedad a otros nueve generales más. De establecerse la veracidad de las actividades de los dirigentes paramilitares, éstos perderían los beneficios de la Ley de Justicia y Paz que hoy los cobija. Semana, 14/05/07; El Tiempo, 15/05/07
Uno de los principales dirigentes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), S. Mancuso, denuncia la implicación de destacados empresarios y políticos en la conformación de grupos paramilitares. En el marco de la Ley de Justicia y Paz, declaró que el hoy Vicepresidente, F. Santos, propuso que replicaran en Bogotá el modelo paramilitar que funcionaba en Córdoba, para enfrentar a la guerrilla. Denunció, además, que el hoy Ministro de Defensa, J. M. Santos, se reunió con él para planear la salida del poder del ex Presidente E. Samper. Mancuso también afirmó que varios militares -entre ellos los ex Generales Serrano, Del Río, Carreño, y Ramírez- realizaron con las AUC operaciones conjuntas, intercambio de información y control de territorios. Mancuso involucra también a 25 alcaldes de la costa atlántica en acuerdos políticos con las AUC. Asimismo señala a varios congresistas uribistas de haber hecho pactos políticos para captar el electorado en las regiones controlados por los paramilitares. También denunció que las empresas Bavaria, Postobón, Hyundai, Carbones del Caribe, Copetrán, Expreso Brasilia, Triplex Pizano, Proleche, Cicolac, ECOPETROL, Ocensa y las empresas del sector bananero como Banacol, Chiquita Brand, Dole, Proban, Del Monte y Uniban suministraban regularmente altas cuotas de dinero en apoyo a la actividades paramilitares. Dijo, además, que personas infiltradas en todas las ramas de la fuerza pública les suministraban información sobre operaciones antinarcóticos y antiparamilitares. Ante tal cúmulo de revelaciones, el Presidente, A. Uribe, expresa su convicción sobre la integridad moral de los altos funcionarios del Gobierno acusados, a quienes reitera su respaldo y confianza. A su vez, estos funcionarios reconoce haberse reunido con los jefes paramilitares, pero arguyen razones humanitarias y para impulsar el proceso de paz. Entretanto, el escándalo de la parapolítica afecto a otros cinco congresistas y al Gobernador del Cesar, que han sido presos esta semana. Semana, 15/05/07, El Tiempo, 16/05/07, El Colombiano, 17/05/07
El Gobierno anuncia por sorpresa estar decidido a buscar los instrumentos jurídicos para excarcelar a cerca de 300 guerrilleros de las FARC presos, y propiciar así las condiciones para la obtención de la libertad de los secuestrados por esta organización. Por su parte, el portavoz de la guerrilla, R. Reyes, responde que la iniciativa del Gobierno es una cortina de humo para protegerse del huracán denominado narco-política, e insiste en que la única vía para el intercambio humanitario es despejando los dos municipios de Florida y Pradera. Por otro lado, un agente de la Policía retenido por las FARC hacía casi nueve años logra fugarse. El agente contó las duras condiciones de su cautiverio y que sobre los retenidos pesa la decisión de ser fusilados al momento que fuerzas del Gobierno intenten un rescate. También dio fe de haber visto con vida a la ex candidata presidencial, I. Betancourt, así como a los tres norteamericanos en poder de la guerrilla. De otra parte, el nuevo Presidente francés, N. Sarcozy, le expresa al Presidente colombiano su interés y cooperación para la liberación de I. Betancourt y demás secuestrados, e invita al Alto Comisionado de Paz, L. C. Restrepo, a viajar a París para tratar el tema. Presidencia de la República, BBC, El Tiempo, El Espectador, Anncol, 15, 17 y 18/05/07
El lider campesino y miembro de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, F. Puerta, es asesinado por paramilitares en el municipio de Apartadó. Voceros de la Comunidad reiteran que pesa sobre ellos la amenaza de ser masacrados y agregan que no claudicarán en la búsqueda de un mundo justo y alternativo, y que se mantendrán neutrales frente a todos los actores armados. Caracol-Radio, 15/05/07
Nota:
(1) www.escolapau.org, kristian.herbol@uab.es