COLOMBIA: En un mensaje en vídeo
enviado al encuentro del Movimiento Continental Bolivariano (MCB), celebrado
en Caracas, el jefe máximo de la guerrilla de las FARC, Alfonso Cano, propuso
la creación de un movimiento político continental de estirpe bolivariana
para enfrentar la "amenaza imperialista" que se cierne sobre
América Latina. El dirigente guerrillero aseguró que la instalación en
Colombia de siete bases militares de EEUU es parte de un plan para desestabilizar
la región con la pretensión de hacer colapsar los procesos democráticos
y soberanos que adelantan los pueblos latinoamericanos. Por su parte el
comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Fredy Padilla
De León, pidió al MCB desmarcarse de los planteamientos formulados por
Cano, a quien calificó de terrorista y narcotraficante, solicitud que cayó
en el vacío al concluir el evento con una declaración que pide al gobierno
de Colombia y a la Comunidad Internacional el reconocimiento de "fuerzas
beligerantes" para las guerrillas colombianas. Esta declaración fue
motivo de una airada protesta del gobierno colombiano, quien a través de
nota diplomática pidió al gobierno de Venezuela rechazar públicamente tal
pedido por considerar que constituye una ofensa para la dignidad de Colombia.
Por su lado el presidente Álvaro Uribe Vélez pidió al Fiscal General de
la Nación, que adelante la investigación necesaria para judicializar a
los dirigentes del MCB por su declarada alianza con una organización reconocida
como terrorista. Esta declaración del mandatario suscitó una dura crítica
de la senadora Piedad Córdoba, quien aseguró que pedir la judicialización
de los dirigentes del MCB es una cortina de humo, para distraer la atención
de la grave crisis que vive el país, y que mas bien obedece a la pretensión
de hacer creer a los colombianos que se prepara una invasión desde Venezuela,
lo cual contribuiría a la reelección del presidente Uribe o al aplazamiento
de las elecciones, habida cuenta que la ley de referendo reelectoral aún
se encuentra en la Corte Constitucional, quien deberá decidir sobre su
exequibilidad. Entretanto, dirigentes del MCB en declaraciones a medios
radiales colombianos defendieron la inclusión de las FARC en este movimiento
continental, por considerar que es una fuerza política revolucionaria de
raíces populares, que se enfrenta a un régimen injusto, al que calificaron
como narcoestado al servicio de intereses de una minoría mafiosa y subordinado
a las políticas imperiales del gobierno de EEUU. Telesur - Tv, Aporrea,
Anncol, El Tiempo, El Espectador, Caracol - Radio, CMI - Tv, 04 - 15/12/09
Entretanto, Mehmet Balci, director para
Colombia de una ONG internacional que promueve el no uso de minas antipersona
en conflictos armados, Geneve Call, con sede en Ginebra, reveló haber recibido
una carta del Comando Central de la guerrilla del ELN, en la que se compromete
a reducir el impacto de las minas pero no renuncia a su uso. Esta revelación
fue hecha en el marco de la II Conferencia de Revisión de la Convención
de Ottawa realizada en Cartagena. En el comunicado, el ELN asegura estar
comprometido con la plena vigencia y aplicación del Derecho Internacional
Humanitario (DIH) y que continuarán promoviendo el "desminado humanitario"
de territorios en concertación con las comunidades que los habitan. Dicen
además que a pesar de la degradación del conflicto y la profundización
de la confrontación militar, seguirán en la búsqueda de salidas para la
solución política al conflicto político, social y armado. Entretanto, el
presidente Uribe dijo que su gobierno está listo para un diálogo de paz
pero solo si las guerrillas cesan sus acciones armadas. El mandatario aseguró
que "si los guerrilleros hoy dicen que están listos para la paz, se
decreta un cese de actividades criminales para facilitar el diálogo, el
gobierno de inmediato acudirá al diálogo". Esta declaración tuvo ocurrencia
en un foro con Concejales realizado en Neiva y como respuesta a la solicitud
de algunos concejales en el sentido de que el gobierno vuelva a los diálogos
de paz con las guerrillas de FARC y ELN. El Tiempo, El Espectador, Insurrección,
Presidencia, Caracol - Radio, 04 - 15/12/09