El nivel de actividad del volcán cambia a:
NIVEL AMARILLO (III) : CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCANICA
Del seguimiento de la actividad del volcán Galeras, el INGEOMINAS, Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto, resalta desde el =FAltimo reporte que:
- La actividad predominante está asociada con la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico. En general, los sismos son de bajo nivel energético y la ocurrencia mantiene niveles bajos. Se resalta el incremento de este tipo de sismos desde el pasado 21 de marzo. Esta sismicidad se produce a diferentes niveles de profundidad y puede asociarse no sólo con procesos de liberación sino con recarga del sistema magmático.
- El Dióxido de Azufre (SO2), gas típicamente de origen magmático, viene mostrando fluctuaciones después de la erupción de marzo 13, con valores entre moderados y altos. En la =FAltima semana se han calculado medidas diarias entre 1000 y 1900 toneladas, consideradas altas.
- Las condiciones climáticas han permitido la observación de columnas de gases de color blanco, con alturas máximas menores de 1100 m sobre la cima y dispersión variable por acción de los vientos. Las observaciones se efectuaron los días 21, 22, y 23 de marzo. Algunas de estas emisiones se han correlacionado con el registro de señales sísmicas.
El comportamiento reciente de Galeras refleja que el sistema está presentando condiciones que facilitan la liberación de gases, como consecuencia de los efectos asociados con las erupciones explosivas recientes y los procesos posteriores; sin embargo, el vol=FAmen mínimo de material volcánico depositado en las erupciones recientes, se estima en cerca de dos millones y medio de metros c=FAbicos, que corresponde aproximadamente a un 50% del total estimado para el domo de lava. Lo anterior posibilita que el proceso de Galeras siga presentando fluctuaciones en los niveles de actividad.
INGEOMINAS contin=FAa atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará sobre los cambios que puedan detectarse.