Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia: Reporte de actividad del volcán Nevado del Huila del 15 de diciembre de 2009 (6:00 p.m.)

El nivel de actividad del volcán contin=FAa en:

NIVEL NARANJA (II): ERUPCIÓN PROBABLE EN TéRMINO DE DÍAS O SEMANAS.

Del análisis de la información obtenida a través de la red de vigilancia del volcán Nevado del Huila, en la semana del 9 al 15 de diciembre de 2009, el INGEOMINAS

OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE POPAYÁN, informa que:

- En la presente semana se registró un total de 2403 eventos sísmicos. De ellos, 66 están relacionados con fracturamiento de roca, 2328 con la dinámica de fluidos dentro de los conductos volcánicos, dos (2) eventos tipo híbrido y siete (7) pulsos de tremor de baja magnitud, que se asocia con salidas pulsátiles de gases y cenizas hacia superficie.

- Se resalta que la sismicidad asociada con la dinámica de fluidos registrada de forma regularmente espaciada en el tiempo desde el pasado domingo 6 de diciembre, continuo ocurriendo hasta el jueves 10 de diciembre. Presentando un incremento en su magnitud durante los días miércoles y jueves.

- En las imágenes captadas a través de la cámara web, se observa que el sistema contin=FAa desgasificando en columnas de color blanco azuloso que no alcanzan los 2000 metros de altura y se dispersan seg=FAn el régimen de vientos imperantes en la zona.

- A través de las imágenes satelitales publicadas por la agencia internacional NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), se observa que el volcán continua haciendo aportes discretos de SO2 a la atmosfera.

- En los días 9 y 15 de diciembre se realizaron dos sobrevuelos al área de influencia del volcán con la colaboración de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). En estos sobrevuelos se observo que el nuevo domo emplazado en superficie continua incrementando su volumen de tal forma que hacia el costado occidental el material extruido a cubierto gran parte del domo antiguo, mientras que hacia el costado oriental el domo continua extendiéndose sobre el glaciar. Así mismo se observo desgasificación continua en la parte superior del cráter que contiene los domos.

- De la información obtenida a través de la red de vigilancia instalada en el volcán, se concluye que el sistema sigue mostrando niveles de inestabilidad, posiblemente asociados con la extrusión de material magmático a superficie. Por lo cual, el OVSPopayán continua realizando un seguimiento especial al comportamiento presentando por el volcán.

INGEOMINAS contin=FAa atento, e informará de manera oportuna los cambios que se puedan presentar.