Los modelos de predicción proyectan acumulados de lluvia normales y superiores para el periodo entre diciembre-enero-febrero-marzo de 2025, identificando personas expuestas a diferente tipo de eventos climáticos que dejan consecuencias las cuales pueden mitigarse mediante acciones anticipadas y una planificación oportuna, lo que permite reducir costos, minimizar impactos y fortalecer la resiliencia local.
Para el primer trimestre de 2025 se identificaron zonas con alta susceptibilidad a sequías meteorológicas, destacándose la región Caribe, Magdalena Medio y algunas regiones del centro-oriente del país, particularmente en 41 municipios de 13 departamentos, dejando expuesta a cerca de Un millón de personas en riesgo alto de sufrir afectaciones sectoriales (Educación, Agua, saneamiento e higiene, Seguridad alimentaria y nutrición), y donde existe bajas capacidades de gestión.
También se identificaron zonas susceptibles de inundación en la región Pacífico y Amazónica donde las precipitaciones tienden a aumentar entre enero, febrero y marzo, así como en algunas áreas de la región Andina. Además, se evaluaron los elementos expuestos para estimar al menos 79.000 personas con posibles afectaciones en Alojamientos y Asentamientos, Seguridad alimentaria y nutricional y Educación en emergencias, haciendo énfasis en al menos 24 municipios de 7 departamentos en alto riesgo y bajas capacidades, con el fin de orientar estrategias de acciones anticipatorias y de preparación ante emergencias.
En este período, los modelos han permitido identificar tres zonas susceptibles de deslizamientosy movimientos en masa como es el centro, pacífico y sur del país con probabilidad de algún impacto en los sectores como Educación en emergencias y seguridad, alimentaria y nutrición, donde se requiere planificar acciones anticipatorias para al menos 23.300 personas expuestas que habitan en 21 municipios de 5 departamentos en riesgo alto.
Disclaimer
UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.