Contexto General
El presente Plan complementa la actualización 2025 del Plan de Respuesta a Prioridades Comunitarias (PRPC) en Norte de Santander, atendiendo la grave escalada de violencia en la región del Catatumbo. Este contexto crítico es el resultado de enfrentamientos armados entre grupos no estatales, específicamente el ELN y las FARC, que han llevado al rompimiento de los diálogos de paz con el ELN. Como consecuencia, la región enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016.
Los enfrentamientos han desencadenado desplazamientos mmmasivos y confinamientos en 8 de los 11 municipios del Catatumbo, con estimaciones de afectar los 11 municipios impactando severamente a las comunidades locales. En particular, se han registrado flujos significativos de personas desplazadas hacia la ciudad de Cúcuta, así como hacia los municipios de Ocaña y Tibú, agravando la presión sobre los servicios básicos y la infraestructura local. Además, se reportan 80 homicidios, incluyendo 5 firmantes de paz, y 12 firmantes de paz desaparecidos. La situación requiere atención urgente.
En la región del Catatumbo, los grupos armados han consolidado un control total del territorio, lo que ha restringido significativamente el acceso humanitario y ha generado incidentes de seguridad que afectan directamente al personal humanitario. Esta situación ha provocado una limitación en las operaciones de los actores humanitarios, exacerbando la vulnerabilidad de las comunidades afectadas.
En respuesta a esta grave situación, el Gobierno Nacional ha decretado el estado de conmoción en la región, lo que incluye un incremento significativo de la presencia de fuerza pública. Este despliegue, aunque busca retomar el control territorial, plantea un alto riesgo de intensificación de los enfrentamientos y una posible escalada en la violencia, incrementando aún más las necesidades humanitarias y las afectaciones a la población civil.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.