Explicación: El actual Fenómeno del Niño en Colombia está asociado al déficit de precipitaciones en las regiones Caribe, Andina centro, norte de la región Pacífica, en la Orinoquia y Amazonía, exceptuando zonas de los piedemontes amazónico, llanero y zona sur del pacífico nariñense donde se pueden presentar aumentos de precipitación, así mismo es importante resaltar que temporalmente el primer y el tercer trimestre del año son los más marcados por la influencia de este fenómeno, ya que coinciden con las dos temporadas secas o de menos lluvias a nivel nacional (IDEAM-UNAL, 2018). Teniendo esto en cuenta se espera que los impactos asociados a este episodio de variabilidad climática se intensifiquen en la primera temporada seca del 2024, en los meses de enero, febrero y marzo. Por lo anterior, la infografía busca visibilizar las perspectivas del impacto de la segunda temporada seca o de menos lluvias que se desarrollaron en los meses de julio, agosto y septiembre y la evolución de segunda temporada de lluvias en Colombia para el cuarto trimestre del año 2023.