Contexto, choques/eventos, e Impacto de la Crisis
Colombia ha vivido avances importantes en los últimos años: redujo la pobreza a la mitad durante los últimos diez años; mantuvo un historial de manejo fiscal y macroeconómico prudente que permitió que la economía creciera desde el 2000 hasta el momento y llegó a un Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en 2016 con la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), el cual trajo un período de alivio humanitario no visto en décadas previas.
En los últimos años, Colombia ha recibido un flujo masivo y acelerado de migrantes desde Venezuela asumiendo un papel de liderazgo en la adopción de una política de fronteras abiertas y en la implementación de buenas prácticas en la respuesta a refugiados y migrantes.
A pesar de estos avances, el país se enfrenta a una serie de desafíos: El crecimiento económico estaba en camino a acelerarse aún más en 2020, pero la pandemia COVID-19 golpeó significativamente la economía y provocó una recesión profunda, impactando a los más vulnerables. A pesar de que el Gobierno Nacional respondió rápidamente a la emergencia y tomó medidas decididas para proteger vidas y medios de subsistencia y para apoyar la economía, no fue posible minimizar todos los impactos en los sectores y grupos vulnerables de la sociedad más desfavorecidos.
En algunas regiones apartadas del país, continua habiendo presencia de organizaciones criminales y grupos armados no estatales que generan violencia y nuevas dinámicas de conflicto, con implicaciones humanitarias para poblaciones en condición de vulnerabilidad.
Enfrentamientos entre estos grupos y combates con las fuerzas armadas siguen impactando a la población civil generando pérdidas de vida y desplazamiento forzado .
El actuar de los grupos armados también ha provocado confinamientos , ataques contra la población y la infraestructura civil incluso, contra misiones médicas y humanitarias; mayor contaminación por artefactos explosivos; aumento en los asesinatos colectivos (masacres) y, homicidios (líderes/as sociales y defensores/as de derechos humanos y personas en proceso de reincorporación, entre otros civiles), al igual que otros eventos que no son visibilizados como las restricciones de acceso, reclutamiento forzado, uso y utilización de niños y niñas, violencia sexual y basada en género.
Todo lo anterior ha agravado las necesidades de protección y de otros sectores. Los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y las mujeres, así como los afrocolombianos y las comunidades indígenas se han visto afectados de manera desproporcionada por las diferentes emergencias con impacto humanitario.
El paso de dos ciclones por el Caribe, principalmente el huracán Iota Categoría cinco (5) y el fenómeno de la Niña, que tendrá presencia hasta el primer trimestre del 2021,
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.