La ayuda busca darle prioridad a niños desplazados.
Acuerdo de Cooperación financiado con recursos de Batuta, Acción Social y el gobierno de los Estados Unidos beneficiará a 3.600 niños y dos mil padres de población vulnerable en condición de desplazamiento.
El Tambo y Guapi, en el Cauca, y Líbano, en Tolima, contarán por primera vez con Batuta.
Bogotá, 30 de Mayo de 2007. La Fundación Nacional Batuta y la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional de la Presidencia de la Rep=FAblica -ACCIÓN SOCIAL-, realizaron un acuerdo de Cooperación con el Programa de Atención a Desplazados y Grupos Vulnerables, el cual es financiado con recursos donados por el Gobierno de Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).
El acuerdo será firmado con la Fundación Panamericana para el Desarrollo FUPAD Colombia, operador del programa de USAID en Colombia. La iniciativa busca beneficiar a 3.600 niños y jóvenes entre 7 y 17 años y 2.000 padres de 20 municipios de 13 departamentos del país de población vulnerable con prioridad en desplazamiento.
La contribución del gobierno de Estados Unidos, la cual asciende a $818.504.788, servirá para crear tres centros orquestales en los municipios de Guapi y El Tambo en el departamento de Cauca y Líbano, en Tolima. También se fortalecerán y diversificarán las actividades de 17 centros orquestales Batuta que están funcionando con el apoyo de ACCIÓN SOCIAL. Los centros se beneficiarán con dotación mobiliaria, ayudas audiovisuales y la vinculación de los padres a través de talleres especializados.
Los departamentos y municipios incluidos en el proyecto y que cuentan con la presencia de Batuta y el apoyo de Acción Social son: Atlántico (Barranquilla y Soledad), Bolívar (Cartagena), Cauca (Popayán), César (Valledupar), Chocó (centros orquestales Isaac Rodríguez y La Victoria, de Quibdó), Guajira (Riohacha), Huila (Neiva), Magdalena (Santa Marta), Nariño (Tumaco), Tolima (Ibagué), Santander (Bucaramanga y Barrancabermeja), Valle del Cauca (Buenaventura), Bogotá (Usme, y Ciudad Bolívar).
Los niños y jóvenes no sólo tendrán acceso a la formación musical dentro del proyecto educativo Batuta, sino que podrán acceder a actividades l=FAdicas, de expresión corporal o culturales para el aprovechamiento del tiempo, la recreación y la construcción de lazos sociales entre los niños y jóvenes, así como el fortalecimiento de la relación con sus padres, que a su vez permita generar la recuperación psicoafectiva y la construcción de proyectos de vida con una expectativa de futuro y esperanza.