Las Auc negaron rotundamente haber tenido un acuerdo secreto para la entrega de 'Don Berna', jefe paramilitar acusado de la muerte de un diputado y dos personas más.
En un editorial publicado en su página electrónica las Auc dijeron que fuera de lo conocido por el país durante la entrega de Diego Fernando Murillo, alias Adolfo Paz, "no hubo ning=FAn otro acuerdo".
Tras la entrega de Murillo a las autoridades el pasado mayo, el comisionado de paz, Luis Carlos Restrepo, aseguró en un comunicado que el jefe paramilitar se comprometió a "desmovilizar la totalidad de las estructuras de autodefensas que operan bajo su mando", los bloques Héroes de Tolová y Héroes de Granada que suman unos 4.000 combatientes.
Los líderes de las Auc afirmaron que asumen toda responsabilidad "si se llegare a probar que algo diferente a lo explicado, acaeció en el manejo de la delicada situación" presentada por la entrega de Murillo.
Aclararon que la crisis que se desató por la persecución de Murillo dio vía al "cumplimiento del cronograma... donde figura como fecha límite, para la desmovilización total de las Autodefensas Campesinas, el próximo 31 de diciembre, de darse desde luego, las condiciones requeridas para la reinserción a la vida civil".
También indicaron que van a mantener una inmodificable postura p=FAblica de todo el Estado Mayor de las Auc, de marginarse del próximo debate electoral, "suficientemente enrarecido y envilecido, por la proterva manipulación politiquera del delicado tema de la paz".