DGR
Bogotá, 11 septiembre 2010,-El Ministerio del Interior y de Justicia a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, informa que gracias al trabajo de prevención adelantado con las comunidades de los municipios de Belalcázar e Inzá en el Cauca, y La Plata, Nátaga, Paicol y Tesalia en el Huila, estas poblaciones se encuentran preparadas para evacuar en caso de una posible erupción del Volcán Nevado del Huila.
Los planes de emergencia y contingencia diseñados por el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, contemplan en la actualidad rutas de evacuación, zonas de repliegue, puntos de encuentro y construcción de albergues temporales que permitirán a los organismos operativos atender cualquier emergencia que pueda presentase. Estos planes se activan a través del sistema de Alerta Temprana que se ha implementado en la zona.
En este momento funcionarios de los Comités Regionales y Locales de los departamentos de Huila y Cauca, junto a miembros del Ingeominas, Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil Colombiana y Sistema Nacional de Bomberos, se encuentran en la zona atentos y preparados, luego de que el Volcán Nevado del Huila presentara un incremento en su actividad y pasará a nivel naranja (II) que posibilita una erupción en término de días o semanas.
ANTECEDENTES
Como consecuencia de un evento eruptivo del Volcán Nevado del Huila, el 19 de Febrero de 2007, el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) evidenció la necesidad de implementar planes de contingencia y emergencia encaminados a obtener una mejor respuesta por parte de las comunidades asentadas en zonas de riesgo, ante una nueva emergencia.
De esta forma, las distintas entidades del SNPAD iniciaron una serie de actividades de fortalecimiento de la Gestión del Riesgo, a través de la formulación e implementación de los Planes de Emergencia y Contingencia en los municipios de Páez e Inzá en el departamento del Cauca, y La Plata, Nátaga, Paicol y Tesalia en el departamento del Huila.
Gracias a este trabajo previo, el manejo de las emergencias ocurridas el 18 de Abril de 2007 y 20 de noviembre de 2008, se evitó la pérdida de miles de vidas humanas a causa de erupción y posterior avalancha del Volcán Nevado del Huila, ya que solo se registraron 10 muertes en el segundo evento, cifra considerablemente menor a la que dejó la avalancha de junio de 1994, causada por un sismo, que provocó la muerte a mil 500 personas.