Entre enero y diciembre de 2024 se confirmaron por parte de ACNUR 229 eventos masivos (118 desplazamientos y 101 confinamientos) que desplazaron forzosamente a 52.580 personas (21.774 familias) y confinaron a 118.104 personas (34.161 familias). Los departamentos con el mayor número de eventos y personas afectadas por desplazamiento durante el año fueron Nariño, Cauca, Chocó, Bolívar y Antioquia. Se evidencia una leve tendencia de disminución en el número de eventos de desplazamiento masivo del 19% en comparación con 2023 y del 12% en personas afectadas. Sin embargo, está situación debe analizarse teniendo en cuenta otros factores como el aumento progresivo del confinamiento, acciones de control territorial y social por parte de los Grupos Armados no Estatales (GANE) que prohíben a la población civil la denuncia y visibilización del desplazamiento masivo, los cambios en las dinámicas del desplazamiento con tendencias altas hacia las declaraciones individuales y los vacíos en la respuesta institucional que han limitado la declaración y atención de estos hechos, entre otros.
Durante el año, se mantuvieron las afectaciones por desplazamiento en las zonas de emergencias recurrentes, y en nuevas áreas identificadas desde el año pasado (Bolívar, Magdalena, Guajira, Cesar y Caquetá). Se observó un aumento de este hecho, en comparación con el año anterior, en los departamentos de Cauca, Guajira, Caquetá y Chocó. Esta situación se debió principalmente a las dinámicas de expansión de GANE y la lucha por el control territorial lo que derivó en el aumento de enfrentamientos entre GANE y de riesgos para las comunidades. Marzo fue el mes con mayor ocurrencia de desplazamientos masivos (22 eventos) y de personas afectadas en el año (14.704); Nariño presentó el mayor impacto por desplazamiento masivo con el 45% del total de la población desplazada, no obstante, se evidenció una disminución considerable al finalizar el año, respecto al 2023, debido al desarrollo de procesos locales de negociación entre el Gobierno y GANE. Cauca fue el segundo departamento afectado por desplazamiento con el 26%, seguido de Chocó con el 12%.
En relación con el 2023, las cifras de confinamiento del año reflejan un aumento de más del 18% en el número de personas afectadas y del 38% en eventos reportados. Chocó, Cauca, Arauca, Valle del Cauca, Antioquia y Putumayo fueron los departamentos más impactados por confinamiento. El primer trimestre fue el período con mayor número de personas afectadas por confinamiento, con un total de 38.308 personas, siendo Chocó el departamento de mayor afectación con un 53% del total de población confinada entre enero y marzo. Asimismo, en el tercer trimestre se registraron 35.565 personas confinadas, y nuevamente Chocó fue el mayor afectado con un 52% entre julio a septiembre, en particular por el paro armado decretado por el ELN en el mes de agosto. En octubre se destaca la gravedad del confinamiento en Timbiquí, Cauca, en un evento que causó el confinamiento de más de 15.000 personas, siendo el número más alto de personas confinadas en un solo evento.