Uno grupo de cerca de 600 hombres que opera en la zona de los Montes de María, al norte del país, se prepara para concentrarse en los próximos días en instalaciones del extinguido Instituto de la Reforma Agraria en el municipio de María la Baja.
La desmovilización de este grupo está prevista para mediados de este mes y serán así unos 5.000 los paramilitares que dejan las armas en un proceso que comenzó en noviembre de 2004. Todavía quedan unos 13.000 combatientes, seg=FAn cifras de las Autodefensas.
Mientras avanza el desmonte de los grupos paramilitares, el Gobierno rechazó las críticas que formuló el diario The New York Times a la ley de justicia y paz, la que calificó de "ley de impunidad para asesinos, terroristas y grandes traficantes de cocaína".
"La conclusión que uno saca es que existe una gran desinformación sobre la ley", dijo el Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo al señalar que hay errores en el editorial del diario estadounidense.
"Plantea cosas que no corresponden a la realidad, por ejemplo cuando se dice que las personas que se acojan a la ley van a pagar 22 meses de cárcel, se pregunta uno de donde sacaron esa cifra", dijo Restrepo, al recordar que la pena mínima para los jefes paramilitares que confiesen sus delitos será de cinco años en prisión.