- La inversión de la Unión Europea sobrepasó los 17 mil 830 millones de pesos con una contrapartida de ACCIÓN SOCIAL por más de 2 mil 583 millones de pesos.
- Esta semana se analizaron los alcances del impacto regional y local del Laboratorio de Paz III.
Bogotá, 17 de diciembre de 2009. Los Laboratorios de Paz II y III beneficiaron en 2009 a 207 mil 103 personas en el territorio nacional, de acuerdo con información suministrada por el Grupo Paz y Desarrollo de ACCIÓN SOCIAL.
Estos "Laboratorios de Paz" se adelantan con el apoyo de la Unión Europea y buscan promover un mayor nivel de reconciliación, la consolidación de un Estado Social de Derecho y la promoción de un mayor nivel de reconciliación, en zonas tradicionalmente afectadas por la violencia.
Ambos Laboratorios de Paz respaldaron el fortalecimiento de mil 241 organizaciones de base.
La inversión asignada al Programa de parte de la Unión Europea, en el presente año, sobrepasó los 17 mil 830 millones de pesos, con una contrapartida de ACCIÓN SOCIAL de más de 2 mil 583 millones de pesos.
El Laboratorio de Paz II se adelanta en las regiones de Macizo Colombiano ? Alto/Patía; Oriente Antioqueño y Norte de Santander. Mientras tanto el Laboratorio de Paz III se lleva a cabo en dos regiones: Montes de María y el departamento de Meta.
Esta semana, ACCIÓN SOCIAL presidió el Comité Directivo del Componente Temático del Laboratorio de Paz III, con el fin de analizar los resultados alcanzados con el proyecto y facilitar la construcción de lineamientos de política p=FAblica para los componentes de juventud, género y etnias.
Este Comité contó con la participación de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz como entidad consultora, el Programa Presidencial Colombia Joven; la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer; la Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, y la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom del Ministerio del Interior y de Justicia, así como del Departamento Nacional de Planeación.
También participó, la Delegación de la Comisión Europea, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, y en representación de la sociedad civil Redepaz, el Consejo Gremial Nacional, el Consejo Nacional de Planeación y el Secretariado Nacional de Pastoral Social.
JV/JCZ