Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia + 1 more

Colombia Iniciativa Conjunta de Monitoreo de Mercados (JMMI) - Noviembre 2024, Recolección de datos en septiembre - octubre 2024

Attachments

Introducción

La Iniciativa Conjunta de Monitoreo de Mercado (JMMI - Joint Market Monitoring Initiative) es el resultado del esfuerzo conjunto del Grupo de Transferencias Monetarias de Colombia (GTM) y IMPACT a través de su iniciativa REACH desde noviembre de 2019. La definición de objetivos de la iniciativa JMMI se alinean con las necesidades prioritarias informadas en la Encuesta de Necesidades del Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) del año 2022.

A través del JMMI se busca comprender y monitorear los factores relevantes de los mercados priorizados1 por el GTM para determinar el grado de funcionalidad, monitorear precios y disponibilidad de productos. Para esta ronda, se monitorearon alimentos y productos no alimentarios (NFI). Para más información sobre el comportamiento de los precios en las diferentes rondas, consulte nuestro dashboard interactivo.

Mensajes clave

  • El 44% de los comerciantes en los departamentos monitoreados preveía un aumento en los precios de los productos, para el mes siguiente a la recolección de datos. La inflación fue la razón más mencionada (78%), mientras que el 45% atribuyó este incremento al alto costo de la gasolina, marcando un notable aumento en comparación con abril de 2024, cuando solo el 5% mencionaba este factor.
  • Los productos con mayores expectativas de aumento de precios en el mes previo a la encuesta fueron el huevo tipo B (72%), el arroz, el plátano, la papa y el aceite vegetal (todos con 66%), lo que refleja una tendencia al alza en productos básicos esenciales para los consumidores.
  • El 36% de los comerciantes enfrentó dificultades para reabastecerse durante el mes previo a la recolección de datos, siendo los bloqueos en las vías de acceso la principal causa (91%). Esta barrera afectó al 100% de los comerciantes en Norte de Santander y La Guajira, agravando los problemas de suministro y encareciendo la operación de los negocios.
  • El 10% de los informantes mencionó tener problemas para mantener sus negocios operando y surtidos debido a la dificultad para mantener disponibles los productos más vendidos, el 8% manifestó que era debido a la dificultad de pagar los precios que ponían los proveedores.