Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia- Informe Final MIRA: Situación crónica por violencia y conflicto armado en el municipio de Ituango, comunidad del Resguardo indígena Jaidukamá, 19/02/2021

Attachments

Situación general

El municipio de Ituango comprende el 54 por ciento del territorio del Nudo de Paramillo (Ituango, Peque en Antioquia y Montelíbano, Puerto Libertador y Tierralta en Córdoba), siendo un lugar estratégico por su ubicación que comparte con las subregiones Norte, Bajo Cauca y Occidente antioqueño y Sur de Córdoba, además de ser objeto de disputa histórica por el control territorial de diversos grupos armados no estatales (GANE). El territorio es actualmente disputado por Grupos Generadores de Violencia (GGV)2 y Grupos Delictivos Organizados (GDO)3, quienes son responsables de diversos hechos victimizantes en contra de la población. En enero se registraron enfrentamientos entre estos grupos y combates entre éstos con el Ejército durante varios días, en la vereda Las Cuatro; como consecuencia, la infraestructura de la escuela de la vereda se vio afectada por impactos de bala debido a dichos combates.

Hay registros de otros hechos de violencia armada por parte de los grupos armados en varias veredas y corregimientos como: amenazas, homicidios que han causado los desplazamientos individuales (presidente de la Junta de Acción Comunal -JAC- y de excombatientes en proceso de reincorporación y sus familias). Lo anterior, es muestra de la intensificación de la violencia armada contra la población de este municipio. Adicionalmente, entre el 13 y 16 de febrero de 2021 ante amenazas por parte de un GGV contra la población, que exigía el desplazamiento desde sus lugares de origen, se desplazaron al menos 508 personas al casco urbano provenientes de las veredas Quebrada del Medio (223 personas), El Quindío (205), Alto del Limón (69), Falda Arañas (1), El Chuscal (5), Santa Lucía (5) y San Matías (119 personas, resguardo Jaidukamá, etnia Emberá Eyábida). La comunidad del resguardo Jaidukamá (119 personas) se desplazó hacia la vereda La Granja en el mismo municipio, llamando la atención al menos dos (2) víctimas por minas antipersonal registradas, siendo el primer desplazamiento masivo para esta comunidad indígena, además de los riesgos por el impacto en la dinámica cultural propia de la comunidad con su territorio, su identidad y cosmovisión.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.